Sedesore podría ampliar fecha para recibir documentación para el programa de vivienda
SLP.- Cientos de personas forman largas filas desde la madrugada en las inmediaciones del Instituto Potosino de la Juventud para solicitar su incorporación al programa estatal “Tu Casa, Tu Apoyo”, implementado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore).
De acuerdo con personal de la dependencia, diariamente se entregan entre 500 y 600 fichas para la recepción de documentos, y se atiende a una cantidad similar.
Aunque inicialmente se anunció que la recepción concluiría el 30 de abril, existe la posibilidad de que se extienda hasta el próximo martes 6 de mayo, ante la alta demanda registrada.
La Sedesore también aclaró que no es un requisito indispensable vivir en la capital potosina para acceder al beneficio; cualquier ciudadano potosino que cumpla con los lineamientos puede iniciar el trámite.
Entre los requisitos necesarios para ser un posible beneficiario está el ser mexicano, ciudadano potosino, mayor de edad y con al menos cinco años de residencia comprobable en el estado.
No contar con la propiedad de ningún bien inmueble, tener un ingreso económico familiar menor a dos salarios mínimos diarios y no tener acceso a créditos públicos o privados para vivienda.
No haber recibido subsidios federales o estatales para adquisición de vivienda ni tener trámites de crédito pendientes, además de contar con al menos un dependiente económico menor de edad o con alguna discapacidad comprobable.
Aunado a ello, se especifica que los siguientes documentos son requeridos para ser adheridos al programa: INE, CURP, acta de nacimiento, solicitud debidamente requisitada y firmada,
tres últimos comprobantes de ingresos (no mayores a tres meses) y comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses).
También se solicita acta de nacimiento de hijos o dependientes económicos (si aplica), acta de nacimiento y CURP del cónyuge (si aplica) y una acta de matrimonio (si aplica).
Las autoridades reiteran que la atención continuará mientras haya capacidad operativa, y hacen un llamado a la población a presentarse con la documentación completa para agilizar el proceso.
Por: José Luis Vázquez