SCJN admite juicio de inconformidad contra la elección de Claudia Valle y Gilberto de Guzmán como magistrados del Poder Judicial
México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió un juicio de inconformidad electoral en contra del nombramiento de Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El recurso fue promovido por Gabriela Lorena Sterling Ávalo, representante de la organización Poder Ciudadano, quien cuestionó tanto el procedimiento de selección como la validez de las constancias de mayoría entregadas por el Senado a los nuevos magistrados.
La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández turnó el caso al ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá elaborar el proyecto de resolución antes del 1 de septiembre, fecha prevista para que los magistrados rindan protesta ante la Cámara Alta.
Este es el segundo recurso que la Corte admite en relación con dicho proceso. El primero fue promovido por Iván Bravo Olivas, exaspirante a magistrado, y está siendo analizado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Sin embargo, cabe señalar que ninguno de los 13 aspirantes seleccionados por el Senado ha impugnado formalmente los resultados del proceso, por lo que ambas quejas provienen de personas ajenas al mismo.
Según la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, solo quienes participaron en el proceso tienen legitimación para presentar un recurso de impugnación. Por ello, se anticipa que ambas quejas podrían ser desechadas por improcedentes, aunque será el Pleno de la SCJN quien determine el fondo del asunto.