ECONOMÍANACIONALES

SAT anuncia nuevo arancel del 33.5% para compras en línea desde el extranjero

México.- El comercio electrónico en México ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por plataformas como Shein, Temu y AliExpress, conocidas por sus precios accesibles. Sin embargo, a partir del 15 de agosto de 2025, entrará en vigor un nuevo impuesto del 33.5% sobre productos importados, lo que podría impactar directamente en los costos finales para los consumidores.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que este arancel se aplicará a todos los envíos provenientes de plataformas extranjeras que sean transportados por empresas de mensajería registradas, como DHL, FedEx y UPS. La medida abarca productos que lleguen desde países como China, Corea del Sur y naciones de Europa, sin importar su valor.

En contraste, las compras realizadas desde Estados Unidos y Canadá estarán exentas de este impuesto gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que garantiza condiciones preferenciales para el comercio entre estos tres países.

Antes de esta modificación, los aranceles eran más bajos y dependían del valor del producto: mercancías de hasta 50 dólares estaban exentas, mientras que aquellas entre 50 y 117 dólares pagaban un arancel del 17%. Con la nueva disposición, todos los envíos internacionales de bajo valor serán gravados con un 33.5%, lo que representa un aumento significativo.

Las compras realizadas antes del 15 de agosto seguirán sujetas al esquema anterior, lo que representa una oportunidad para adquirir productos sin el nuevo gravamen. Se prevé que las plataformas afectadas podrían ajustar sus estrategias logísticas o de precios para seguir siendo competitivas, lo que podría incluir el uso de métodos de envío no registrados para evitar el impuesto.

Este cambio ocurre en un contexto de presión internacional, ya que Estados Unidos ha instado a México a regular la entrada masiva de productos chinos, argumentando competencia desleal. Hasta el momento, las plataformas involucradas no han emitido comunicados oficiales, pero se anticipa que los consumidores comenzarán a notar incrementos en los precios de los productos adquiridos a través de estos sitios.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.