San Luis Potosí entre las entidades con mayor tasa de suicidios, según cifras del INEGI
SLP.- San Luis Potosí se ubica entre los primeros lugares del país con mayor tasa de suicidios, al registrar 10.7 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre defunciones ocurridas en 2024.
El reporte, presentado en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, señala que a nivel nacional se contabilizaron 8 mil 856 muertes autoinfligidas en población de 10 años y más, lo que representa una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
De las 32 entidades federativas, siete superan la barrera de los 10 puntos de lo que es el promedio nacional: Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2), Aguascalientes (14.3), Quintana Roo (13.2), Durango (10.9), San Luis Potosí y Coahuila (10.1).
En el extremo opuesto, las tasas más bajas se observaron en Guerrero (1.6), Chiapas (4.6), Baja California (5.6) y Veracruz (5.6).
El informe también expone que los hombres presentan una incidencia mucho más alta que las mujeres, con 11.2 frente a 2.6 por cada 100 mil habitantes. Por grupos de edad, la mayor tasa corresponde a personas de 30 a 44 años (10.7), seguidas por el sector de 15 a 29 años (10.2).
Además, el porcentaje de suicidio presentó diferencias según la condición conyugal de las personas de 15 años y más: el valor más alto corresponde a la población soltera, con un 51.6%, seguido por las personas unidas con un 41.8% y quienes se encontraron divorciados, separados, o viudos tuvieron el valor más bajo (6.6%).
Las estadísticas confirman que la mayoría de los suicidios ocurren en viviendas particulares (68.9 %) y que los métodos más utilizados son el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, que concentran más del 85% de los casos.
En el resto del porcentaje se contabilizan casos de suicidio con uso de arma de fuego y envenenamiento.
Por: José Luis Vázquez