ECONOMÍANACIONALES

SADER implementa plan de acción ante el arancel del 17.09% al jitomate mexicano

México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció la implementación de un plan de acción conjunto con asociaciones de productores de jitomate para enfrentar la cuota compensatoria del 17.09% impuesta por el gobierno de Estados Unidos.

Julio Berdegué, titular de la SADER, informó que en una reunión reciente con representantes del sector agrícola y la Secretaría de Economía (SE), se definieron estrategias para mitigar el impacto de esta medida comercial, que pone fin al acuerdo de suspensión de investigación antidumping vigente desde 1996.

En el encuentro participaron el Consejo Agrícola de Baja California, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), entre otras organizaciones. Las autoridades mexicanas coincidieron en que esta cuota afecta no solo a los productores nacionales, sino también a la cadena agroalimentaria de Estados Unidos.

La SADER subrayó que la competitividad del jitomate mexicano se basa en su calidad, eficiencia y volumen, no en prácticas desleales. Además, reiteró que el gobierno de México rechaza la imposición del arancel, por considerarlo injustificado y políticamente motivado.

La Secretaría de Economía mantiene diálogo constante con funcionarios estadounidenses para intentar revertir esta y otras tarifas impuestas. Como parte del plan de respuesta, se fortalecerá la diversificación de mercados internacionales, con el fin de reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos.

La producción de jitomate representa entre el 85% y el 90% de las importaciones estadounidenses de este producto. En 2024, México exportó 1.53 millones de toneladas de jitomate, con un valor estimado de 3,200 millones de dólares.

La SADER y la SE aseguraron que continuarán trabajando en conjunto con el sector agrícola para garantizar la competitividad y estabilidad económica de los productores mexicanos ante este nuevo reto comercial.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.