ECONOMÍAINTERNACIONALES

Rusia experimentó una caída del 33% en importaciones en 2024

Moscú.- En 2024, las importaciones de Rusia se redujeron casi en un tercio, destacando una caída drástica en los productos electrónicos, cuya adquisición disminuyó casi diez veces en comparación con el año anterior, según datos aduaneros recopilados por el portal The Insider. Esta reducción se atribuye principalmente a la pérdida de poder adquisitivo entre los consumidores rusos.

Durante 2023, Rusia importó bienes industriales por un valor de 11 mil 240 millones de dólares, de los cuales seis mil 680 millones provinieron de China y 720 millones de países de la Unión Económica Euroasiática (UEE). En 2024, las importaciones de productos industriales occidentales también experimentaron una disminución del 23%, aunque se registró un incremento en la entrada de máquinas para trabajar metales e instrumentos de medición de origen occidental.

Muchos de estos productos occidentales ingresan a Rusia a través de países intermediarios que eluden las sanciones impuestas desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022. Entre estos destacan Taiwán, Israel, Singapur, Hong Kong y Turquía. Particularmente, las importaciones de productos electrónicos desde China se desplomaron de casi mil 600 millones de dólares en 2023 a poco más de 260 millones en 2024.

A pesar de esta caída, algunas marcas de Hong Kong, como Nekom Limited, han ganado terreno al especializarse en la fabricación de circuitos impresos personalizados. En el ámbito metalúrgico, tanto China como Rusia han impulsado la producción local, aunque siguen dependiendo de maquinaria de precisión para el procesamiento de metales.

Simultáneamente, ha aumentado el contrabando de equipos tecnológicos a través de países de la UEE, Turquía y varias naciones africanas como Camerún, Gabón y Uganda, que han comenzado a exportar incluso equipos de aviación hacia Rusia. Los Emiratos Árabes Unidos también se han consolidado como un punto clave para el ingreso de productos occidentales que evaden las sanciones.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.