RSF acusa a Trump de liderar movimiento global contra la libertad de prensa
EUA.- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha acusado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de convertirse en uno de los principales impulsores de un movimiento internacional que amenaza la libertad de prensa. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado sus ataques verbales contra periodistas y adoptado medidas que, según RSF, imitan tácticas de regímenes autoritarios.
RSF advierte que el mandatario estadounidense no solo ha escalado su retórica hostil contra los medios, sino que ha promovido acciones legales y económicas dirigidas a silenciar coberturas críticas. La organización lo compara con figuras como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha demandado a múltiples periodistas desde la implementación del estado de emergencia en 2022.
La organización también destaca la creciente influencia de aliados de Trump en los medios de comunicación. Un ejemplo citado es una demanda contra Paramount, que permitió a un asociado del presidente asumir un cargo relevante en la empresa. Estas estrategias son comparadas con las empleadas por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien ha favorecido la concentración de medios en manos de oligarcas afines al gobierno.
RSF también manifiesta su preocupación por el desmantelamiento de medios públicos independientes, señalando el cierre de Voice of America y los intentos de eliminar la financiación de National Public Radio (NPR) y Public Broadcasting Service (PBS), actualmente en debate en el Senado estadounidense. Casos similares se han visto bajo el gobierno del expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
Asimismo, la organización denuncia la violencia contra periodistas, con agresiones documentadas durante protestas en Los Ángeles. Este patrón de hostigamiento a la prensa ha sido observado también en países como Serbia, Turquía y Georgia, y es considerado por RSF como parte del modelo represivo promovido por Trump.
Finalmente, se criticó la decisión del mandatario de restringir el acceso de la agencia Associated Press a eventos oficiales, medida que RSF considera reflejo de prácticas del Kremlin. También se alertó sobre las campañas de desprestigio y acusaciones infundadas contra medios y periodistas, similares a las utilizadas por el presidente argentino, Javier Milei.