Reportan 30 casos de miasis humana en México
- Salud descarta riesgo de muerte.
México.- Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió un informe del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, sobre la presencia de miasis humana en el país, una afección provocada por la larva del gusano barrenador. Hasta el momento, se han documentado alrededor de 30 casos, todos sin consecuencias fatales.
Kershenobich explicó que la enfermedad se desarrolla cuando una herida expuesta y mal higienizada permite que una mosca deposite huevos, los cuales se convierten en larvas que invaden el tejido. El tratamiento, dijo, consiste en un lavado quirúrgico para extraer los parásitos, por lo que es fundamental atender de inmediato cualquier herida abierta.
“El origen de la miasis está en la falta de higiene. Si una herida no se limpia ni se cubre adecuadamente, se puede contaminar”, subrayó el funcionario.
A pesar de la alarma que puede generar el hallazgo, el secretario de Salud enfatizó que no se han registrado muertes asociadas a estos casos y que el fenómeno no representa un riesgo generalizado, aunque sí requiere prevención básica, como el correcto cuidado de lesiones cutáneas.