Reportan 132 atenciones por linfoma en San Luis Potosí en lo que va del 2025
SLP.- En el marco del Día Mundial del Linfoma, instituciones de salud en San Luis Potosí realizaron un llamado a la población para reforzar la detección temprana de este tipo de cáncer.
También se destacan las estrategias y acciones que buscar garantizar el acceso a tratamientos especializados y promover la investigación científica en el territorio.
De enero a septiembre de 2025, el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” reportó 132 atenciones relacionadas con linfoma, además de cinco hospitalizaciones por linfoma de Hodgkin no especificado.
Estas cifras reflejan la relevancia de contar con servicios médicos especializados para el abordaje integral de la enfermedad.
El linfoma es un cáncer que afecta al sistema linfático, una parte esencial del sistema inmunológico.
Se clasifica principalmente en dos tipos: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin, ambos con características y comportamientos distintos. Su diagnóstico puede complicarse, ya que los síntomas suelen confundirse con padecimientos comunes.
Entre los factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, infecciones virales como el virus de Epstein-Barr o VIH, enfermedades autoinmunes, antecedentes familiares, exposición a sustancias químicas y un sistema inmunológico debilitado.
Los especialistas advierten sobre síntomas que no deben pasarse por alto: inflamación persistente de ganglios linfáticos, fiebre sin causa aparente, pérdida de peso involuntaria, sudoraciones nocturnas y fatiga constante.
La atención médica oportuna es clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes, por lo que se recomienda acudir a consulta en caso de presentar alguno de estos signos.
Aunque no existe un método específico de prevención, mantener hábitos saludables y reducir la exposición a sustancias tóxicas puede contribuir a disminuir el riesgo.
Desde los servicios de salud, se reiteró su papel en la atención oncológica en San Luis Potosí, al fortalecer los servicios disponibles y brindar acompañamiento a las personas que enfrentan este padecimiento.
Por: José Luis Vázquez