Reportan 13 casos de cáncer de ovario en San Luis Potosí en lo que va de 2025
SLP.- En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, los Servicios de Salud en San Luis Potosí y el IMSS-Bienestar reiteraron su compromiso con la detección oportuna y el tratamiento integral de esta enfermedad, considerada una de las más agresivas entre los cánceres ginecológicos.
De acuerdo con las cifras presentadas, en lo que va del año se han confirmado 13 casos nuevos de cáncer de ovario en la entidad, lo que pone de relieve la necesidad de reforzar la vigilancia ginecológica y la concientización entre las mujeres potosinas.
El cáncer de ovario es conocido como un padecimiento silencioso debido a que en sus etapas iniciales no suele presentar síntomas específicos.
En fases avanzadas, las manifestaciones más comunes incluyen dolor pélvico, inflamación abdominal persistente, sensación temprana de saciedad y alteraciones en el tránsito intestinal.
La ausencia de métodos efectivos de tamizaje y la inespecificidad de los síntomas dificultan un diagnóstico temprano, lo que impacta negativamente en el pronóstico de las pacientes.
Ante este panorama, se impulsarán estrategias centradas en la vigilancia clínica, el uso de ultrasonido transvaginal y la atención por parte de especialistas en oncología ginecológica.
Además, se subraya la relevancia de la educación comunitaria sobre factores de riesgo como la edad mayor a 50 años, antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama, y mutaciones genéticas.
El tratamiento de esta enfermedad incluye cirugía oncológica especializada, esquemas de quimioterapia y un seguimiento estrecho para reducir el riesgo de recurrencia.
Las autoridades sanitarias destacaron que el abordaje integral en centros de alta especialidad permite mejorar tanto la calidad de vida como la supervivencia a largo plazo de las pacientes.
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí hicieron un llamado a la población femenina para mantenerse atenta a posibles síntomas y acudir regularmente a consultas ginecológicas, con el objetivo de fortalecer la prevención y detección temprana de este tipo de cáncer.
Por: José Luis Vázquez