Relanzan programa “Hecho en México” para impulsar productos nacionales
SLP.- El corredor económico y del bienestar de El Bajío presentó el relanzamiento del programa “Hecho en México”, una estrategia impulsada desde la Secretaría de Economía que busca fortalecer el valor de los productos nacionales en el mercado nacional e internacional.
“Dentro de los ejes principales que tenemos para fortalecer la economía nacional está el relanzamiento de la marca Hecho en México, que es esta que ustedes conocen con un rediseño de logotipo”, afirmó el coordinador general, Salomón Rosas Ramírez.
El programa contempla una certificación oficial otorgada por la Secretaría de Economía, que permitirá a productores y empresas acceder a diversos beneficios estratégicos.
“Tiene que ver con una certificación que extiende la Secretaría de Economía y de qué nos sirve, en ese folleto que ustedes tienen ahí en su alcance, dice perfectamente cuáles son los beneficios del poderse sumar al programa Hecho en México”, explicó.
Prosiguió: “Uno de los beneficios sustantivos, yo le diría a grandes rasgos y de manera conceptual, tiene que ver con darle mayor valor a nuestros productos, tiene que ver con darle mayor valor en el mercado nacional, pero también en el mercado internacional en nuestras exportaciones”.
En el caso particular de San Luis Potosí, se espera que el programa también beneficie directamente a los sectores productivos con vocación exportadora.
“Aquí en San Luis Potosí tenemos productores de muchos rangos de la economía que exportan, y esos se pueden ver beneficiados con la certificación de Hecho en México, porque además de darle un sello nacional tienen algunos otros beneficios que nos ayudan a fortalecer las cadenas de suministro y de valor para que dentro de una plataforma que tiene la Secretaría de Economía tengan una mayor exposición en el mercado nacional y extranjero”, agregó.
El coordinador subrayó que esta iniciativa también responde a una necesidad estratégica de sustituir importaciones mediante el impulso a la producción nacional.
“Es para darle fuerza y darle mucha fortaleza a lo que hacemos los mexicanos o a lo que se ensambla en México porque estamos viviendo procesos muy importantes de sustitución de las importaciones en algunos productos que se ensamblan en México”, concluyó.
El relanzamiento del programa “Hecho en México” se perfila como una herramienta clave para posicionar con mayor competitividad los bienes manufacturados y elaborados en el país, en un contexto global de reconfiguración de cadenas productivas.
Por: José Luis Vázquez