Registró SLP 46 casos nuevos de cáncer infantil durante 2024: SSA
SLP.- Septiembre se ha establecido a nivel internacional como el mes de la concientización del cáncer infantil desde 2012, y este 2025 se conmemora bajo el lema “Inspirando acción”.
El objetivo es generar solidaridad hacia las y los pacientes pediátricos, apoyo a sus familias y sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana, ya que un diagnóstico oportuno aumenta las probabilidades de sobrevivencia.
En San Luis Potosí, durante 2024 se registraron 46 nuevos casos de cáncer infantil y adolescente. El Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” es la unidad responsable de atender a menores sin derechohabiencia, con tratamientos para leucemias, linfomas y tumores del sistema nervioso central, que se encuentran entre los más frecuentes.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en menores, con 400 mil nuevos casos cada año a nivel global.
En México, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia estima hasta 7 mil nuevos casos anuales, de los cuales el 52% corresponde a leucemias. La tasa de sobrevivencia se ubica en un 56% después del diagnóstico.
Los signos de alerta que deben considerarse incluyen fiebre persistente, palidez, moretones sin causa, sangrados frecuentes, debilidad, pérdida de peso, dolores de cabeza constantes, estrabismo, cambios en los ojos, ganglios inflamados y masas en el abdomen o huesos.
Estos síntomas suelen ser inespecíficos, por lo que las consultas médicas periódicas son clave para su detección.
Durante lo que resta del mes, las unidades de salud refuerzan acciones de información, campañas visuales y actividades de difusión en redes sociales. Además, se iluminan edificios emblemáticos como símbolo de apoyo.
De hecho, se invita a la ciudadanía a ser “detective de la salud” y acudir de inmediato a una unidad médica ante cualquier síntoma, ya que el tratamiento oportuno mejora significativamente la sobrevivencia infantil.
Por: José Luis Vázquez