Refuerzan estrategias de prevención del VIH en San Luis Potosí
SLP.- La Secretaría de Salud de San Luis Potosí intensificó sus acciones para la prevención del VIH, con una estrategia integral que incluye educación sexual, distribución de anticonceptivos y acceso gratuito a tratamientos como la profilaxis preexposición (PrEP), según informó la titular de la dependencia, Leticia Gómez Ordaz.
“Nosotros tenemos diferentes programas, uno de ellos es el de salud sexual y reproductiva, que es el que se da en dos vertientes: desde la promoción, asistiendo a los diferentes niveles educativos, ya sea desde secundaria, preparatoria, universidad, impartiendo talleres, y también proporcionando diferentes anticonceptivos”, explicó.
Entre las acciones de colaboración interinstitucional, destacó el trabajo coordinado con el IMSS-Bienestar para ampliar la cobertura de orientación y entrega de métodos de barrera.
“También trabajamos de manera coordinada con el IMSS Bienestar para que en los centros de salud también se pueda dar el tema de los preservativos, orientación tanto a hombres como a mujeres que se acerquen”, dijo.
Uno de los enfoques recientes es la promoción del tratamiento PrEP, un medicamento preventivo que reduce significativamente el riesgo de adquirir VIH. Este fármaco ya está disponible de forma gratuita en los CAPASITS del estado.
“Es un medicamento que puede ser proporcionado a cualquier persona que sienta que está en situación de riesgo después de que ellos han tenido relaciones sexuales sin protección, para que puedan acercarse y tomarlo. Es otro tratamiento que se toma durante un mes aproximadamente, una pastilla diaria, y eso reduce de manera importante el riesgo de contagio”, detalló.
La Secretaría de Salud ha iniciado una campaña de difusión para aumentar el conocimiento sobre este tratamiento, dirigido especialmente a personas con prácticas sexuales de alto riesgo.
“Ahorita estamos trabajando en una campaña de difusión respecto de ese medicamento porque mucha gente no tiene conocimiento de que puede acercarse de manera totalmente gratuita. Se hace un censo y se empieza a entregar el medicamento”, apuntó.
Subrayó que cualquier persona que sienta que está expuesta puede solicitar el tratamiento, sin necesidad de cumplir con requisitos complejos.
“¿Quiénes son candidatos para acercarse y pedirlo? Cualquier persona que sienta que está en condición de riesgo, ya sea porque tiene diferentes parejas sexuales, porque tiene una relación que no es monógama o porque tuvo cualquier encuentro sin protección, y todo eso puede ser un riesgo”, indicó.
Aunque actualmente no se ha reportado un aumento significativo de casos, la titular de Salud insistió en que se mantiene una vigilancia constante, especialmente en los grupos más vulnerables.
Reconoció que la reciente visibilización del PrEP a nivel nacional y estatal ha contribuido a romper tabúes y motivar a la población a informarse y acceder a este recurso.
También descartó que exista una epidemia de la mencionada enfermedad como se ha manejado en diferentes espacios.
“Ya considero que no… considero que ahorita lo importante es que la gente se acerque y tome el PrEP. Muchas veces fue también porque inició una campaña tanto a nivel nacional como en los diferentes estados para hacer reconocimiento de la gente que pueda acercarse a consumir este medicamento, y eso fue algo de lo que generó ruido. Lo que ayuda es a evitar el riesgo de contagio”, concluyó.
Por: José Luis Vázquez