Refuerza la Secretaría de Salud acciones contra el dengue en SLP
SLP.- La Secretaría de Salud del estado de San Luis Potosí intensificó las acciones de combate al dengue con operativos de fumigación, recolección de cacharros y campañas de concientización en coordinación con autoridades municipales.
Así lo informó Leticia Gómez Ordaz, titular de la dependencia, quien detalló que la estrategia como tal comenzó en la zona huasteca.
“Ahorita iniciamos una semana fuerte en toda la zona huasteca, la semana pasada estuvimos en Tamazunchale, pero ahí fue el inicio y lo empezamos a trabajar de manera coordinada, afortunadamente y gracias a las cuestiones del señor gobernador se logró un incremento en el tema que nos va a llegar en especie todo lo que es el insecticida y ahí también el equipo para los compañeros que están día a día trabajando en ese tema”, declaró.
Destacó que, además de las brigadas de fumigación, se mantiene una estrecha coordinación con los gobiernos municipales para eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue, haciendo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en estas labores preventivas.
“Agradecemos la coordinación con los alcaldes para recoger la basura, aquí lo más importante es que la gente nos ayude a recoger todo el cacharro que tiene en la parte de atrás, porque cualquier tema de llantas, latas o envases que tengan agua nos ayuda a generar un criadero de mosquito y lo importante es sacar todo eso de los jardines, de las escuelas y los centros de salud para evitar la proliferación del mismo”, puntualizó.
En cuanto a la incidencia de la enfermedad, la secretaria reportó un leve aumento en los casos confirmados, aunque sin registrar situaciones graves hasta el momento.
“Caso detectados teníamos 211 hasta la semana pasada creo que ahorita son 218 pero ningún hospitalizado y ninguna defunción”, informó.
La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población para mantenerse atenta a las recomendaciones sanitarias, participar en las jornadas de descacharrización y permitir el ingreso de las brigadas de fumigación a sus viviendas.
Por: Juan Carlos Contreras