Refrescos desplazan al atole y al café en Chiapas
Chiapas.- El consumo de refresco de cola en Chiapas se mantiene entre los más altos del país, con un promedio diario de 800 mililitros por persona.
A pesar de las campañas para concientizar a la población sobre los efectos negativos de las bebidas azucaradas, su consumo continúa en aumento, lo que ha derivado en problemas de malnutrición, obesidad, diabetes e hipertensión, especialmente entre la población infantil.
De acuerdo con investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la falta de regulación efectiva y la disponibilidad generalizada de refrescos han contribuido a agravar la situación.
Aunque se ha propuesto incrementar el impuesto a las bebidas azucaradas, los expertos advierten que el impacto sería temporal si no se aplican políticas integrales de salud y educación alimentaria.
Desde la década de 1970, cuando los refrescos comenzaron a distribuirse en las comunidades indígenas, estas bebidas han sustituido a opciones tradicionales como el café y el atole.
Las empresas refresqueras han impulsado su consumo mediante estrategias de precios bajos en zonas rurales, lo que ha facilitado su ingesta excesiva.
Actualmente, se estima que una persona indígena puede consumir hasta 300 litros de refresco al año.
Aunque la publicidad dirigida a estas comunidades ha disminuido, el acceso fácil y los precios asequibles en las tiendas locales mantienen niveles preocupantes de consumo, lo que perpetúa un grave problema de salud pública en la región.