Reforma fiscal de Trump genera choque entre conservadores y republicanos moderados
EUA.- Este martes, legisladores republicanos en el Congreso de Estados Unidos iniciaron el proceso legislativo para avanzar en un nuevo proyecto de ley fiscal propuesto por el expresidente Donald Trump.
El plan busca extender y modificar las exenciones fiscales implementadas durante su primer mandato.
No obstante, algunas de sus propuestas más polémicas, como el aumento de impuestos a los ultra ricos, han generado oposición incluso dentro de su propio partido.
El proyecto, denominado «Gran y Hermoso Proyecto de Ley», fue presentado ante diversas comisiones, incluyendo Energía y Comercio, Agricultura, y Medios y Arbitrios.
Entre las medidas planteadas se encuentran exenciones fiscales para propinas, horas extras, préstamos para autos fabricados en EUA y beneficios de la Seguridad Social. También se prevén mayores deducciones para adultos mayores y familias con hijos.
Para compensar el déficit que estas medidas generarían, estimado en 3.9 billones de dólares, se considera restringir el acceso al programa Medicaid, que actualmente beneficia a cerca de 71 millones de personas de bajos ingresos.
Aunque Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han asegurado que no habrá recortes, la posibilidad se ha discutido internamente.
Las restricciones a Medicaid y una posible reducción del programa de asistencia alimentaria SNAP han provocado desacuerdos entre los republicanos.
Legisladores centristas han manifestado su preocupación por el impacto que tendrían estas decisiones en sus electores, lo que evidencia las tensiones entre los sectores moderado y conservador del partido.
Otra propuesta controvertida es el aumento de impuestos a quienes ganan más de 5 millones de dólares anuales, una idea inicialmente promovida por Trump, pero que no logró consenso y fue retirada del proyecto.
Entre otras medidas, el plan contempla triplicar el límite de deducciones fiscales, de 10 mil a 30 mil dólares anuales.
Aunque esto ha sido bien recibido por algunos sectores, representantes de estados demócratas lo consideran insuficiente.
Asimismo, se planea elevar del 1.4 % al 21 % el impuesto a las dotaciones universitarias, y eliminar exenciones fiscales a grupos que, según la administración Trump, tienen vínculos con organizaciones terroristas.
Diversas organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por posibles violaciones a libertades civiles, advirtiendo que estas propuestas podrían usarse para castigar a críticos del gobierno.
El proyecto también busca eliminar los subsidios a la energía limpia instaurados por el expresidente Joe Biden y aplicar un impuesto del 5 % a las remesas, una medida que afectaría directamente a migrantes que envían dinero a sus familias en el extranjero.
Aunque todavía no se han precisado todos los costos fiscales del plan, el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, Jason Smith, afirmó que el monto actual se mantiene por debajo del “límite ideal” de 4.5 billones de dólares. Smith se mostró optimista y aseguró que Trump está satisfecho con el progreso del proyecto.
Se espera que la Comisión de Presupuesto presente un borrador final en los próximos días, con el objetivo de aprobar el proyecto antes del 26 de mayo, Día de los Caídos, y tenerlo listo para la firma de Trump antes del 4 de julio, Día de la Independencia.