Reduce carencia energética; es un acto de justicia: SENER
SLP.- El modelo humanista de la Cuarta Transformación produce resultados que pueden medirse.
Por ejemplo, con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024.
Se trataría de un vasto estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre 2018 y 2024.
Arroja que más de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza -lo que representa 29.6% de la población-.
Al respecto reflexiona la titular de la Secretaría de Energía (SENER) Luz Elena González Escobar.
Sostuvo que México ha dejado de producir condiciones de pobreza.
Dentro del cambio, afirmó que la reducción, también se refleja por concepto de pobreza energética.
Fue indicado que hoy 184 mil personas adicionales cuentan con acceso a electricidad en su vivienda.
Ello implica una reducción de 37.5% respecto carencia de energía eléctrica y especialmente en quienes viven en los lugares más apartados del país.
Relató que el avance es vital porque la luz en el hogar no solo genera comodidad, sino permite realizar actividades esenciales -como mantener frescos alimentos, trabajar en casa, hacer tarea, tener acceso a información y refrescarse en temporada de calor-.
González Escobar recordó que la justicia energética se traduce en mejorar la existencia de la gente.
Explicó que la reducción de la pobreza energética no debe verse de manera aislada, pues no es casual que la pinza -salarios en ascenso y precios bajos en la energía eléctrica- actúen unidos para mejorar vidas.
Aseveró que el dinero de los hogares rinde más, con el argumento de que en el país ya se controlan los recursos energéticos.
De ahí que profundizó en el concepto de “soberanía energética”. Dijo que no se refiere a un ideal abstracto, sino en la condición para que la energía se distribuya y llegue a quienes más le necesitan.
Hizo énfasis en que electricidad y combustibles no son mercancías cualquiera, sino bienes estratégicos que determinan calidad de vida y bienestar del país.
Luz Elena González Escobar concluyó que construir y consolidar un modelo energético soberano es también justicia social.
Así se refirió al papel de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad, como aquellos órganos que confirman carácter estratégico e insustituible.
Dijo que derivado de la planeación, se desarrolla una política de precios de combustibles orientada a proteger el bolsillo de las familias.
Por: Paulina Rodríguez