Reducción del índice de pobreza, aumento al salario mínimo y acceso de más de 700 mil potosinos a programas para el Bienestar, reportó Claudia Sheinbaum Pardo en SLP
SLP.- Durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a San Luis Potosí, se informó que más de 700 mil potosinas y potosinos son beneficiados con algún programa del bienestar.
Ello ha significado una erogación de aproximadamente 20 mil millones de pesos tan solo durante este primer año de actividades.
A su vez, se indicó que estos esfuerzos se han reflejado en una reducción de los índices de pobreza, en el aumento de salario minino en un 135% con miras a adquirir la canasta básica hasta 2.5 veces para el 2030.
«Quiero compartirles cuáles son los programas del bienestar que hay en San Luis Potosí y cuántas personas se benefician: pensión para adultos mayores, 312 mil 830 adultos mayores se benefician de esta pensión; pensión de personas con discapacidad: 35 mil 820 personas reciben su apoyo; jóvenes que reciben un salario mínimo para su primer empleo, jóvenes construyendo el futuro: 14 mil 881 lo reciben aquí en San Luis Potosí».
Continuó: «10 mil 343 que estudian la universidad pública reciben una beca que se llama <Jóvenes escribiendo el futuro>; 85 mil 184 adolescentes reciben su beca por el solo hecho de estudiar en la preparatoria para que no abandonen sus estudios; 75 mil niños y niñas reciben beca en educación; 61 mil 384 campesinos pequeños productores reciben el apoyo de <Producción para el bienestar>».
Agregó que 52 mil 440 campesinos, productores agrícolas con menos de dos hectáreas reciben fertilizantes gratuitos, 16 mil 730 son parte de «Sembrando Vida» para reforestar y al mismo tiempo vivir.
«Leche para el bienestar lo reciben 168 mil 555 familias; 2 mil 437 escuelas recibieron el apoyo de la <Escuela es nuestra>, se organizan padres y madres de familia para mejorar las escuelas; este año 74 preparatorios también recibieron el mismo programa», añadió.
Por otro lado, hizo mención del programa de «Pensión Mujeres Bienestar», con el cual se busca reconocer la labor del hogar por medio de apoyos.
«Como hay mujer presidenta, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas, y al llegar a los 60 años, a todas por igual, universal Pensión Mujeres Bienestar, de los 60 a los 64 y cuando se cumple 65, pase automático a la pensión para adulto mayor», dijo.
Asimismo, habló sobre las becas Rita Cetino que se otorgarán próximamente a familias con estudiantes de secundaria; para el 2026, habrá becas para las familias con estudiantes de primaria.
Por último destacó el programa «Salud casa por casa», con el cual trabajadores de la salud realizan visitas periódicas a los adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad, para hacer un chequeo médico general de manera preventiva.
Por: José Luis Vázquez