Reducción de jornada laboral fortalecerá derechos laborales y estabilidad económica del país: Salomón Rosas
SLP.- Salomón Rosas Ramírez, coordinador general del Corredor Económico y del Bienestar de El Bajío, respaldó la propuesta de reducir la jornada laboral en México.
Afirmó que esta medida forma parte de un proceso coordinado entre gobierno, sector privado y trabajadores.
En sus declaraciones, resaltó que la implementación será gradual y responde al fortalecimiento de los derechos laborales en el país.
“Esto viene en un proceso paulatino, ya lo anunciaron que va a ser de manera escalonada, creemos que tiene que ver con los derechos de los trabajadores, que hay que fortalecer la iniciativa y que hay que operarla y llevarla a cabo», reiteró.
El funcionario destacó que con ello no solo se mejorarán las condiciones de los trabajadores, sino que también impactará positivamente en la productividad empresarial.
“Si tú tienes a tu capital humano bien estimulado y lo tienes bien recompensado, tienes mayor estabilidad en la producción y mayor crecimiento», externó.
Coincidió con la presidenta Claudia Sheinbam en cuanto a que las políticas económicas deben centrarse en mejorar la calidad de vida de la población.
“Los temas económicos tienen que ver con la calidad de vida de la gente, porque de qué nos sirve hablar de miles de millones de dólares si tenemos a gente que está en la extrema pobreza o que no tiene las condiciones mínimas de vida o de sustento para sus familias», expuso.
Añadió que la nueva jornada debe analizarse desde la óptica de la prosperidad compartida como parte del nuevo enfoque económico en el país
“Más que hablar de millones y millones de dólares, hay que verlos en función del empleo, en función de las condiciones de vida y de la prosperidad compartida, que es de lo que está hablando la presidenta Claudia Sheinbaum y que nosotros estamos impulsando con el licenciado Marcelo Ebrard», señaló.
Sobre la relación con el sector privado, el coordinador reiteró que la propuesta no debería tomarse como una imposición repentina.
“Lo que ha sucedido es que el anuncio ha ido de la mano del sector privado, esto no es una sorpresa, es un proceso que se ha tenido de trabajo, de analizarlo desde la jornada laboral, con la iniciativa privada, con los empleadores, los sindicatos y los empleadores, y el gobierno obviamente», dijo.
Continuó: “Entonces, no creo que haya caído de sorpresa a nadie. No es un tema nuevo, es un tema que se ha estado trabajando durante años y que ahora empieza a caminar y va a ir de manera paulatina como ya ha sido anunciado. Entonces, no hay sobresaltos.”
Por: José Luis Vázquez