DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Reconocimiento de dolor, origen de trata, blanqueamiento y negación histórica; parte de comprensión del pueblo afromexicano

SLP.- El panel “Llegamos todas. Derechos políticos de las mujeres indígenas y afroamericanas” arrojó varias perspectivas de la participación del sector femenino cuando forma parte de grupos originarios o afrodescendientes, esto en el marco del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50+1 realizado en San Luis Potosí.

Fue la activista Mijane Jiménez Salinas quien aseveró que además de la falta de intervención de la mujer afrodescendiente en la vida política, es necesario reconocer la historia de dolor que hay detrás de ellas.

“Escarbar y hablar del pueblo afro mexicano a pesar de que las investigaciones tienen más de 60 años es reconocer el dolor, reconocer el origen de la trata trasatlántica, el blanqueamiento, la negación histórica y sobre todo el que no haya habido ningún programa para preservar nuestra lengua, nuestra forma de hablar, nuestra propia cosmovisión pues lastima”.

María Gloria Sánchez Gómez, quien fue una de las primeras alcaldesas indígena del Estado de Chiapas, lamentó que el camino para este sector de la población fuera tan difícil.

“Hacemos campaña y el que había quedado en segundo lugar en el plebiscito se fue a otro partido (…) Oxhuc no está para que lo monten las mujeres, así decían ¿no? (…) ahí mi pensamiento no fue voy a perder, no, voy a ganar, porque yo voy a llevar el proyecto y la propuesta a cada comunidad y yo no me presté al contrincante hablar habladurías de machismo”.

Irma Juan Carlos, Diputada Federal, dijo que a la fecha se han logrado avances en la equidad de género dentro de la política incluso apoyada de la mano de los servidores del sexo masculino.

“Ahora se reconocen los derechos políticos electorales de las mujeres indígenas y de las mujeres afromexicanas, entonces de manera muy general sí he tenido problemas con los compañero varones pero podría decir en términos muy generales que sí he encontrado apoyo en ciertos temas y en otros temas que ya son más complicados pues es donde ha sido más difícil”.

Por: Juan Carlos Contreras

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.