Rechaza Octavio Romero Oropeza que fondos de trabajadores estén en riesgo, tras reforma a Ley del Infonavit
- A la par, fue advertido que en SLP hay un déficit de más de 135 mil viviendas.
SLP.- Déficit de vivienda es superior a 135 mil en San Luis Potosí.
La cifra corresponde a 2020, acorde la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En contraste, anualmente en la entidad se registra la construcción de mil 700 comercializables con crédito INFONAVIT o bancario -cifra evidentemente lejana a una solución para acabar con lo faltante-.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) Octavio Romero Oropeza declaró que hay alrededor de siete millones de derechohabientes que perciben entre uno y dos salarios mínimos, con posibilidad de iniciar el trámite para comprar su casa.
Y de manera general, serían aproximadamente 12 millones de personas que podrían hacerlo.
Sin embargo, no hay oferta.
En cuanto al escenario actual con la reforma a la ley y múltiples señalamientos de que el fondo de vivienda se encuentre en riesgo, el funcionario rechazó las versiones.
Se refirió al déficit reportado en el país.
Desestimó una aparente sensación de incertidumbre en diversos segmentos.
Aseguró que el esquema de vigilancia subirá de nivel.
Afirmó que cuestiones presuntamente anómalas, fueron expuestas.
Sostuvo que las fallas detectadas podrían corregirse y negó que aquellos que refieren riesgo sobre el patrimonio de quienes tienen sus cuentas de ahorro, tengan razón de.
En ese aspecto, sugirió golpeteo.
El director general argumentó que el derecho de veto sobre las resoluciones del Consejo de Administración o de la Comisión de Vigilancia, obedece a gobernanza.
Para la construcción de vivienda, Romero Oropeza añadió que el acceso a terrenos estará sujeta a donación desde los ámbitos federal, estatal y municipal -con un precio que podría rondar en 550 mil pesos-.
Por: Paulina Rodríguez