¿Quién será el nuevo Papa? Estos son los “preferiti” tras la muerte de Francisco
El Vaticano.- Un antiguo refrán italiano advierte sobre la precaución al elegir favoritos antes de un cónclave, donde los cardenales eligen al nuevo pontífice. Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril a los 88 años, varios cardenales han surgido como posibles sucesores, cada uno con características que podrían influir en el futuro de la Iglesia.
Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, es conocido por su carácter accesible y su cercanía ideológica con Francisco, especialmente en temas de migración. Con un doctorado en teología y una rápida ascensión en la jerarquía eclesiástica, Aveline podría convertirse en el primer papa francés desde el siglo XIV.
Por otro lado, Peter Erdö de Hungría es visto como un candidato de consenso, capaz de conectar con tanto conservadores como progresistas. Su postura conservadora no le ha impedido mantener un diálogo abierto con Francisco, y su experiencia en derecho eclesiástico y su dominio de varios idiomas podrían facilitar relaciones con otras Iglesias.
Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos y originario de Malta, ha transitado de una postura conservadora a convertirse en defensor de las reformas de Francisco. Su enfoque en el consenso lo hace un candidato atractivo, ya que su elección no generaría tensiones diplomáticas.
En España, Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, se destaca por su liderazgo compasivo y su dedicación a la justicia social. Su cercanía a Francisco podría ser tanto una ventaja como un obstáculo, dependiendo de la dirección que busque la Iglesia.
Desde Italia, Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es considerado un candidato equilibrado. Con una amplia experiencia diplomática, ha trabajado en fortalecer la comunicación con países como China y ha defendido la autoridad del Vaticano sobre las Iglesias locales.
Luis Antonio Gokim Tagle, conocido como el «Francisco asiático», proviene de Filipinas y ha sido un defensor de la justicia social, lo que lo posiciona como un candidato destacado para convertirse en el primer papa de Asia.
Joseph Tobin, arzobispo de Newark y el candidato estadounidense más viable, ha sido elogiado por su manejo de escándalos en la Iglesia y es conocido por su apertura hacia la comunidad LGBTQ+.
Peter Turkson, de Ghana, se presenta como un fuerte candidato para ser el primer papa de África subsahariana, combinando una larga trayectoria pastoral con experiencia en el Vaticano, especialmente en temas de justicia social y cambio climático.
Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia, es conocido por su enfoque en los pobres y los inmigrantes, así como por su participación en actividades diplomáticas, lo que lo convierte en un candidato relevante, aunque podría enfrentar escepticismo de algunos sectores.
Estos cardenales representan una diversidad de enfoques y experiencias que sugieren un cónclave que podría definir el futuro de la Iglesia Católica.