DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Que gobierno surta medicina o las pague, reitera PAN a través de Ley Reembolso

SLP.- La iniciativa denominada “Ley Reembolso” busca que el Gobierno Federal cubra los gastos que realice un paciente al abastecer su receta médica en caso de que no se cuente con los fármacos en el sistema gratuito de atención, al respecto habló la Senadora por el Partido Acción Nacional, Verónica Rodríguez Hernández.

“Presentamos la iniciativa de la Ley Reembolso; nos preocupa mucho la salud de las y los mexicanos y sabemos que en todo el país hay un desabasto de medicamentos”.

Lamentó que en el Instituto Mexicano del Seguro Social o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado no se cuente con la totalidad de las medicinas que se requieren.

“Nos ha tocado como derechohabientes acudir al IMSS o al ISSSTE y encontrarnos con que las receta no se pueden surtir porque no hay medicamentos”.

Describió la iniciativa de la fracción blanquiazul en el Congreso como parte necesaria de la atención médica.

“Una propuesta sencilla y de sentido común, si en el hospital no encontramos el medicamento que se requiere para nuestra enfermedad, el mexicano, la mexicana podrá ir a comprar su medicamento y exigirle al gobierno que le reembolse lo que gastó por ese medicamento”.

La propuesta nace ante el panorama complicado que se vive en el tema de la salud en nuestro país.

“El desabasto de medicinas no es un caso aislado, es una crisis que se ha agravado en los recientes años; en México entre 2018 y 2024 las familias duplicaron lo que gastan en medicinas, pasaron de pagar 222 pesos al trimestre a 480 pesos”.

Aseguró que la condición del estado potosino es aun más grave que en el resto de la nación.

“En 2022 mientras a nivel nacional se surtía el 73% de las recetas, en nuestro estado apenas llegábamos al 62”.

Y es que la problemática es del conocimiento público.

“Para 2024 el propio IMSS-Bienestar reconoció que había un desabasto del 50 al 60% de las medicinas, es decir, la mitad de los medicamentos no está disponible”.

En el caso de enfermedades degenerativas los costos son exagerados.

“En 2024 600 niñas y niños con leucemia se quedaron sin quimioterapias durante una semana en el Hospital Central; medicinas que antes costaban 37 mil pesos hoy llegan a costar 100 mil o más y tratamientos completos alcanza hasta los 300 mil pesos”.

Por: Juan Carlos Contreras

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.