Puentes vacacionales en SLP generan diversas reacciones entre docentes y padres de familia
SLP.- El anuncio del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sobre el puente vacacional con motivo del Día del Maestro generó diversas reacciones entre padres de familia y docentes, quienes coincidieron en que, si bien la intención de fomentar la convivencia familiar es válida, también representa retos para la organización escolar y la vida laboral de muchas familias.
Emilio Vega expuso que estos recesos generan complicaciones logísticas y académicas: “Con relación a los puentes como el que se vive cada medio año, en el caso de estos que son en mayo y los que son en diciembre, a los padres de familia, es decir a la sociedad, a la comunidad, al contexto de las escuelas, les trae problemas», aseguró.
Insistió en que aunque las escuelas no sustituyen la función de una guardería, su operación regular es crucial para la organización familiar.
“No es que las escuelas sean guarderías, pero sí cada uno de nosotros como padres de familia, sea la carrera que sea o el trabajo que tenga, siempre se programa para que sus hijos estén en la escuela y obviamente ellos trabajando para llevar el sustento a las casas», explicó
Continuó: “Cuando ocurre este tipo de situaciones como los puentes, como el que estamos viviendo, es un caos social en ese sentido, porque cada quien anda improvisando, los alumnos también se desubican, se descarrilan, cuando llegan a la escuela llegan desubicados y a la vez no saben si es lunes, si es miércoles o viernes».
De hecho, consideró importante ampliar la infraestructura pública para atender mejor a los menores en días no escolares.
“Directamente con las guarderías son muy necesarias; si tenemos personal pagado por el gobierno que a veces hacen cosas que no traen beneficios a la ciudadanía, pues bien podríamos invertir para abrir más espacios para que los trabajadores productivos puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro y ellos puedan ir a realizar sus labores», indicó.
Por otro lado, José Martín Alvarado destacó la intención del Ejecutivo estatal de reconocer a los docentes con este día de descanso, aunque también reconoció que tiene implicaciones académicas.
“Desde las diferentes aristas se puede verificar que el gobernador se ha preocupado por tratar de dar el reconocimiento de un día para que los docentes puedan aprovechar en beneficio de ellos mismos y de su familia para disfrutarlo de otra manera, sin embargo, es importante destacar que en años anteriores no se había dado esta función… No es bueno ni malo, es el conocimiento al maestro, pero que nos implica a todos un trabajo extra», expuso.
Florencia Valero, madre de familia, consideró positiva la intención del mandatario, aunque advirtió que se requieren planes alternativos para atender a los hijos en estos días.
“Ojalá que realmente sea provechoso para las familias… Como dice el gobernador que sirva para pasarlo en familia… No se va a tener conforme a todos, pero realmente no son tantos puentes, pero pudiéramos verlo como esta parte que dijo el gobernador: es para aprovechar el tiempo en familia», dijo.
Asimismo, subrayó la importancia del papel de ser padres y madres durante el calendario escolar, y reconoció que dicho puente puede representar una dificultad para quienes trabajan.
“Las escuelas desde educación preescolar no son guarderías, son espacios en donde los niños aprenden… Los padres de familia tienen que estar atentos en el tiempo en el que están los niños en la escuela. Hay papás trabajadores que necesitamos dejar a los niños también y hay que ver las alternativas… Nosotros como papás siempre tener una opción, otro plan, un plan B, porque no siempre tenemos la primera opción como única», añadió.
Por: José Luis Vázquez