Publica INEGI resultados de la Encuesta Nacional e Ingresos y Gastos de los Hogares 2024
SLP.- El titular de la unidad estadísticas sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Mauricio Rodríguez, hizo mención de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024.
Entre los objetivos de la ENIGH, está el proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto procedencia y distribución.
Además de ofrecer información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de las personas integrantes del hogar así como presentar datos sobre las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.
«Muy brevemente voy a dar algunas características de los hogares que resultan de esta encuesta, primero que nada los 38.8 millones de hogares que se obtienen esta encuesta podemos observar una tendencia continua a la reducción del tamaño promedio de los hogares llegando a 3.35 personas integrantes en promedio del 2024», dijo.
A partir de ello, se analizó que de las 130.2 millones de personas que salen en estos hogares hubo una reducción de personas menores de 15 años y un incremento de personas mayores de 65 años y más.
En los hogares de México en 2024 el promedio del ingreso total trimestral fue de 81 mil 920 pesos: 77 mil 864 pesos corresponden al ingreso corriente total y 4 mil 056 a las percepciones financieras de capital en el que se contemplan inversiones, ahorros y tandas.
También se informó que el ingreso por trabajo es la principal fuente de ingreso con el 65.6% del total; le siguen las transferencias con el 17.7%; luego la estimación del alquiler de la vivienda con 11.6%, 4.9% por renta de la propiedad y otros conceptos que reflejan un 0.1%
«Sabemos que hay diferencias en los contextos urbanos y rurales del país, en el contexto urbano el ingreso corriente promedio de los hogares incrementó un 10.8% y en el contexto rural el incremento fue solamente del 0.8%, principalmente en el contexto rural por una reducción en la renta de la propiedad, menor incremento de ingresos por trabajo así como un menor incremento en las transferencias en general», señaló.
Por otro lado se comentó que el ingreso monetario promedio trimestral de las mujeres fue de 23 mil 714, mientras que el de los hombres fue de 36 mil. 047 pesos
«Sabemos que se mantiene la brecha por nivel de escolaridad entre la población, es decir, de manera consistente no solamente ganan más quienes tienen mayor escolaridad, pero a lo largo de todos esos grupos de escolaridad sigue observándose la brecha entre hombres y mujeres, los hombres ganan más que las mujeres, incluso la brecha más grande se observa en postgrado», explicó.
En el apartado de los gastos de los hogares durante el 2024 el promedio del gasto total trimestral fue de 72 mil 705 pesos: de los cuales 61 mil 309 corresponden al gasto corriente total, de ellos 47 mil 674 pesos fueron gastos monetarios y 13 mil 635 pesos fueron gastos no monetarios, el resto corresponden a erogaciones financieras y de capital.
«Dentro del gasto corriente monetario el principal componente sigue siendo aquel destinado para alimentación bebidas y tabaco con casi 38% del gasto y de hecho se mantuvo con respecto al 2022, en segundo lugar está el transporte y comunicaciones con 19.5%, seguido del gasto en educación y esparcimiento con 9.6%, y bueno todos los distintos grupos como vestido servicios vivienda cuidados personales, neceseres domésticos representando el 25% restante de la distribución del gasto», detalló.
De manera local se publicó que San Luis Potosí y su ingreso corriente promedio trimestral por hogar es de 73 mil 205 pesos, mientras que el gasto corriente es de 47 mil 045.
Por: José Luis Vázquez