DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Promueve Ayuntamiento Capitalino diplomado sobre práctica docente multigrado, en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana

Como parte del esfuerzo en la formación integral, inclusiva y equitativa de los educandos, se llevó a cabo el diplomado: “La práctica docente multigrado en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana”.
El Ayuntamiento de San Luis Potosí tuvo una participación activa y al respecto habló el titular de la Dirección de Educación Municipal, Joel Ramírez Díaz.
“La decisión de la Secretaría de Educación Pública de impulsar esta intervención aquí en San Luis Potosí resulta muy significativa, nos brinda la oportunidad de generar evidencias claras sobre el impacto del acompañamiento pedagógico de las escuelas municipales”.
Destacó el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.
“Con los principios de la Nueva Escuela Mexicana que reconoce el contexto, recupera los saberes del magisterio y promueve el trabajo reflexivo y colaborativo como guía para transformar la política docente”.
Durante sus palabras al público presente, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, remarcó la disponibilidad de la municipalidad por apoyar la educación en el país.
“Es un honor estar aquí, tener y poder acercar el conocimiento, pero sobre todo conectarnos con la política pública nacional que eso es lo importante (…) esta es la forma de demostrar que San Luis Potosí capital con su micro sistema educativo se conecta de lleno y se compromete con el sistema nacional educativo”.
Indicó que existe la necesidad de generar buena educación en infancias y juventudes.
“La educación es algo en lo que se invierte y no se ve en el corto plazo (…) yo sí creo en ello, en que hay que invertir, hay que estar constantes, es un maratón, es una carrera a largo plazo pero es la que mejor reditúa y así que en este sentido nosotros estamos poniendo el mejor esfuerzo”.
En el evento estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Angélica Noemí Juárez Pérez quien habló sobre la trascendencia de la preparación constante.
“Nos encontramos a los docentes unitarios que nada más están a cargo de un maestro o bidocentes a cargo de dos docentes que se distribuyen los grados y es por ello que se necesita un proyecto de acompañamiento pedagógico, de política educativa que vaya solo dirigido a educación multigrado”.
Para finalizar señaló que las escuelas rurales, telesecundarias o donde la densidad de población es menor, son los espacios donde aplica en mayor medida la educación multigrado.

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.