Productores de aguacate en México buscan nuevos mercados ante aranceles de Trump
México.- Los productores de aguacate del oeste de México buscan nuevos mercados en Asia y Sudamérica para mitigar el impacto de los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump, los cuales podrían afectar las exportaciones hacia Estados Unidos.
Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL), advirtió que es fundamental diversificar las exportaciones para evitar una saturación del mercado nacional en caso de restricciones comerciales con EUA
Aunque el aguacate mexicano ya llega a países como Chile, Brasil, China y Corea del Sur, la mayoría de estas exportaciones provienen de Michoacán, el principal estado productor. Ante este panorama, los agricultores de Jalisco buscan fortalecer su presencia en el comercio exterior.
La incertidumbre en torno al aguacate, conocido como “oro verde”, ha crecido desde que el gobierno estadounidense anunció nuevos aranceles a productos de México, Canadá y China, que entrarán en vigor el 1 de febrero. Esto podría afectar toda la industria agroalimentaria mexicana.
Actualmente, el valor de la temporada de aguacate en México asciende a tres mil millones de dólares, mientras que su comercio en EUA representa cuatro mil 200 millones de dólares, según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).
A pesar de la tensión comercial, las exportaciones hacia EUA para el Super Bowl del 9 de febrero no han disminuido. Se espera enviar 110 mil toneladas de aguacate, cifra similar a la del año pasado, para abastecer la alta demanda durante el evento.
Oseguera Aguayo destacó que el 94% del aguacate consumido por los estadounidenses durante el Super Bowl proviene de Jalisco y Michoacán. Michoacán produce 1.8 millones de toneladas anuales, enviando cerca de 900 mil toneladas a EUA, mientras que Jalisco produce 350 mil toneladas, con 120 mil toneladas destinadas al mercado estadounidense.
Estados Unidos sigue siendo el principal consumidor mundial de aguacate, con un consumo per cápita de 4.1 kilogramos al año. Además de diversificar mercados, los productores de Jalisco están impulsando prácticas sostenibles y certificaciones de huertas, con planes de expandir entre cuatro mil y cinco mil hectáreas para garantizar la demanda internacional en el futuro.