NACIONALES

Prisión preventiva oficiosa triplica la sobrepoblación en cárceles del país

México.- En el último año, la sobrepoblación en los centros penitenciarios de México se triplicó, alcanzando cifras críticas tras la aprobación en el Congreso de la Unión de un aumento en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa (PPO).

De acuerdo con cifras oficiales, 26,955 personas exceden la capacidad penitenciaria nacional, frente a los 8,875 del año anterior.

El Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social reportó que, hasta julio de 2025, había 250,455 internos en el país, de los cuales 99,924 están en prisión preventiva. Además, se contabilizaron 138 cárceles con sobrepoblación, frente a las 122 registradas un año antes.

Entre las entidades más afectadas destacan:

  • Estado de México: 36,909 reclusos en instalaciones diseñadas para 14,481.
  • Sonora: 13,758 internos en espacios con capacidad para 7,988.
  • Durango: 4,719 presos en cárceles para 2,295.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) había solicitado a México en enero de 2023 reformar la PPO al considerar que vulnera la presunción de inocencia y el derecho al debido proceso. Sin embargo, lejos de reducirla, el país amplió su aplicación: de 6 delitos en 2008 a 23 en 2025.

Especialistas en justicia advierten que la prisión preventiva oficiosa no ha demostrado eficacia en la reducción del delito y mantiene a miles de personas en procesos judiciales sin resolución.

Mientras tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso indefinidamente la discusión sobre la constitucionalidad de esta medida, a petición de la Presidencia de la República, lo que genera incertidumbre sobre una eventual reforma. La nueva integración de la Corte, que asumirá funciones el 1 de septiembre, heredará un rezago importante en la materia.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.