Prevén aranceles del 30% para productos fuera del T-MEC entre México y EUA
México.- La American Society of Mexico estimó que alrededor del 15% del comercio total entre México y Estados Unidos podría enfrentar aranceles del 30%, al no estar cubierto por las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según la organización, los productos que cumplen con las reglas de origen establecidas en el acuerdo comercial no estarían sujetos a estas tarifas.
Durante una presentación en Washington, el presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin, explicó que los esfuerzos actuales se enfocan en mantener el T-MEC como el marco central de las relaciones comerciales trilaterales. Aseguró que la mayoría del intercambio comercial entre ambos países se encuentra protegido por este tratado.
Rubin también señaló que las negociaciones sobre posibles aranceles continuarán para aquellos sectores no contemplados por el acuerdo, como el jitomate, mientras que temas como el acero y el aluminio siguen presentando dificultades. No obstante, indicó que México cuenta con una posición sólida debido a su participación en las cadenas de valor de estas industrias.
En relación con la revisión técnica del T-MEC programada para 2026, Rubin mencionó que, aunque se ha planteado la posibilidad de renegociar ciertos puntos del acuerdo, las discusiones actuales apuntan hacia una mayor cooperación regional en lugar de tratados bilaterales. Destacó la importancia de una coordinación entre los sectores privados de los tres países firmantes.
Por último, abordó la relación entre comercio y seguridad, señalando que este tema continuará siendo prioritario. También sugirió cautela en cuanto al acercamiento de México a agrupaciones como los BRICS, especialmente en lo que respecta a sus vínculos con países que mantienen tensiones diplomáticas con Estados Unidos.