INTERNACIONALES

Presidencia impulsa debate nacional para rediseñar el sistema electoral

México.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral presentará sus conclusiones en enero de 2026, tras realizar una consulta ciudadana sobre distintos aspectos del sistema electoral.

Entre los temas a evaluar se encuentran el fuero de los funcionarios electos y la operatividad de las autoridades electorales.

Como parte del proceso, se aplicarán encuestas de opinión cuyos resultados se darán a conocer en octubre de 2025. Las conclusiones serán entregadas a la presidenta Claudia Sheinbaum.

La Comisión, integrada por siete funcionarios designados, abordará 14 temas clave:

  • Libertades políticas
  • Representación del pueblo
  • Sistema de partidos
  • Financiamiento y prerrogativas de partidos
  • Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas
  • Efectividad del sufragio
  • Regulación de la competencia política electoral
  • Libertad de difusión de opiniones
  • Propaganda de poderes y organismos públicos
  • Sistema de votación y cómputos
  • Autoridades electorales
  • Requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios electos
  • Consultas populares
  • Revocaciones de mandato

La presidenta Sheinbaum ha cuestionado la viabilidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), señalando su alto costo y sugiriendo que la estructura actual podría no ser necesaria en el contexto actual del país.

Pablo Gómez, titular de la Comisión, explicó que el proyecto responde a un periodo de transformaciones profundas en México, en el que la ciudadanía desempeña un papel más decisivo. Subrayó que el respeto al voto libre y a la voluntad popular son pilares fundamentales de la democracia.

La consulta pretende ser inclusiva, convocando a la ciudadanía, organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas y otros actores relevantes. Sheinbaum destacó que se fomentará una amplia participación para prevenir fraudes electorales, un problema históricamente sensible para el país.

Los foros y debates se desarrollarán en la Secretaría de Gobernación, cuya planeación inicia esta semana. Además, se precisó que el cargo de Pablo Gómez fue creado tras la salida de Sergio Salomón de la Oficina de la Presidencia.

También podría interesarte

Comments are closed.