DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Presentan SENER, Hacienda y Pemex, Plan Estratégico a 10 años

SLP.- La Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) presentaron el Plan Estratégico 2025-2035.

Se trata de la hoja de ruta en la estrategia financiera y productiva, con visión a largo plazo.

Contempla inversión privada, con alineación al interés nacional.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla pronunciaron que Petróleos Mexicanos tiene un papel central.

Respecto el plan a 10 años, fue precisado que se estructuró con fundamentos técnicos y respaldo político.

Como testigos del discurso estuvieron la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena y la directora general de Comisión Federal de Electricidad (CFE) Emilia Calleja Alor.

Durante su mensaje, Luz Elena González afirmó que el Plan Estratégico de Pemex parte de la realidad, resuelve retos financieros y operativos con responsabilidad.

Sostuvo que «invita a construir juntos una nueva etapa en el sector energético mexicano”.

Expresó que es una convocatoria para caminar juntos.

Refirió que la estrategia resuelve retos financieros estructurales de Petróleos Mexicanos, para que opere con eficiencia, impulse el desarrollo económico, satisfaga la demanda interna de combustibles y permita avanzar en la transición energética.

El Plan está orientado a blindar la soberanía energética.

Mencionó que, en los primeros 10 meses de la administración que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, se ha reconfigurado el sector energético.

Ello, con la modificación constitucional de todas las leyes secundarias y reglamentos.

Así -dijo- se ha constituido una reforma fundacional que permite a Pemex reintegrarse vertical y horizontalmente; sin trabas en la operación.

Prosiguió con que se ha regresado al estado la posibilidad de realizar planeación integral a través de la Secretaría de Energía -que además, es vinculante-.

Por lo que aseguró que instituciones del sector operan de manera coordinada y con atribuciones claras.

La secretaria Luz Elena González Escobar hizo hincapié en lo que este marco institucional representa entre lo público y privado.

Expuso que “es la base de confianza mutua y proporciona certidumbre para quienes deseen participar en la edificación de un México fuerte, renovado e incluyente”.

Añadió que la participación privada es bienvenida siempre en línea con el interés nacional y el fortalecimiento de la soberanía energética.

Así, los rubros del Plan Estratégico fueron delineados:

*Disminución de deudas.

*Acceso a nuevas fuentes de financiamiento.

*Optimización de operaciones financieras y mejorar en el perfil de la empresa en un esquema de financiamiento sostenible.

González Escobar afirmó que la historia de Pemex está cambiando.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador explicó que la estrategia integral de capitalización y financiamiento de Pemex resuelve retos estructurales de la empresa pública y marca rumbo, al considerar finanzas sanas, operación estable y capacidad renovada de inversión en el desarrollo productivo del país.

Informó que para este año y 2026, Pemex enfrentaría importantes vencimientos de saldos de deuda.

De ahí que continúe la coordinación entre la Secretaría de Energía, Hacienda y Pemex.

Con ello -se advirtió- podrían atenderse requerimientos que ha dejado el endeudamiento en pasadas administraciones.

La estrategia permitiría que Pemex cumpla con el alto costo de amortizaciones entre 2025 y 2026.

A partir de 2027, Pemex podría atender sus amortizaciones -con recursos propios y sin requerir apoyo adicional-.

El objetivo es dotar a la empresa de una posición financiera sólida que permita financiar su gasto operativo, cumplir con obligaciones y mantener estabilidad a mediano y largo plazo.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla refirió que el objetivo fundamental del Plan es elevar ingresos de Petróleos Mexicanos, disminuir costos y tener solidez financiera -cuya parte medular es la exploración y producción-.

El Plan tiene un eje productivo -que es la cadena energética tradicional de hidrocarburos, la cual se complementa con las partes industrial, logística y administrativa-.

En ese sentido, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que es el nuevo Pemex, que llevará a la empresa del Estado a transitar en el mediano y largo plazo a ser una empresa de energía -a través de plantas de energías renovables-.

Reiteró que poco a poco dejará de basar su negocio en hidrocarburos.

Destacó que el tope de producción de hidrocarburos de 1.8 millones de barriles diarios puede ir más lejos.

No obstante, la visión de sostenibilidad prevé disminución gradual de la participación de hidrocarburos en la matriz energética.

Asimismo, dijo que Pemex tiene una estrategia en cuanto a producción de gas, que permitirá pasar de tres mil 500 millones de pies cúbicos diarios a la meta de cinco mil millones.

Rodríguez Padilla abordó también aspectos como la refinación, así como el área de transformación energética, la generación de electricidad y la incursión en las fuentes como energía solar eólica; proyectos de geotermia y en materia de litio.

En tanto, el titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez, detalló el plan financiero para los siguientes dos años, a partir de la instrucción de que Pemex sea operativa y financieramente sostenible desde 2027.

Motivo por el que se creó un vehículo de inversión exclusivo para el programa 2025.

La finalidad fue garantizar recursos para proyectos estratégicos y esquemas mixtos; con los que se evaluaría viabilidad y retorno -de forma que el vehículo pueda recuperar sus recursos-.

Por: Paulina Rodríguez

 

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.