Presentan el colectivo “Red Libres” para combatir la violencia sexual infantil
SLP.- La zona metropolitana de la ciudad capital es en donde se concentra el mayor número de casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, y en este contexto se dio a conocer la presentación del colectivo “Red Libres”, mismo que nace como respuesta a una iniciativa para visibilizar y erradicar esta situación.
En este contexto, se dio a conocer que 4 de cada 10 mujeres fueron obligadas a casarse ó a unirse antes de los 18 años y que el 90 por ciento de la población identifica la violencia sexual , como uno de los problemas más graves que enfrentan niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, se señaló que una de cada cuatro personas jóvenes de entre 18 y 29 años de edad dijo haber vivido violencia sexual en su infancia ó adolescencia, y que la mayoría de estos casos permanecen en la impunidad.
Respecto a las uniones tempranas y matrimonios forzados se identificó a la región Huasteca como la zona del estado con más incidencia, al decir que si bien están prohibidos los matrimonios entre menores de edad éstos persisten disfrazados de relaciones consensuadas.
Además, se destacó el reciente caso de un embarazo infantil en el municipio de Matehuala en donde el agresor tiene una diferencia de 40 años de edad con la menor, al señalar el colectivo que cualquier embarazo antes de los 15 años debe considerarse como un acto de violencia sexual.
Por: Claudio Ibarra