DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Presenta SECESP resultados tras estrategia para combatir la violencia de género en SLP

SLP.- El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública en San Luis Potosí encabezado por Nohemí Proal Huerta encabezó una coordinación interinstitucional para diseñar y ejecutar estrategias que aborden el combate a la violencia de género y se presentaron algunos resultados.

“Desde el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública se reconoce que la violencia de género es un fenómeno complejo y que demanda una atención integral y coordinada, por ello, en el marco de la declaratoria de la violencia de género contra las mujeres se ha asumido un papel de liderazgo en la vinculación interinstitucional para garantizar el desarrollo y ejecución de esta estrategia en materia de prevención, atención y erradicación de esta problemática”, señaló la titular, Nohemí Proal Huerta.

Dicha estrategia se articuló en torno a tres medidas de prevención que buscan transformar patrones culturales, sensibilizar a la población y atender a quienes generan violencia:

1. Impulsar una cultura de no violencia: Esto incluye el diseño de una estrategia educativa sobre derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género en sectores públicos, privados y educativos, enfocada en la prevención mediante la identificación, abstención y denuncia de la violencia.

2. Campañas de sensibilización comunitaria para generar campañas estatales, municipales y comunitarias para promover los derechos de las niñas y mujeres.

3. Atención a hombres generadores de violencia con el objetivo de implementar un programa basado en el modelo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

De esa forma, la funcionaria detalló los resultados obtenidos de estas acciones.

«Se realizaron 30 entrevistas con hombres agresores de mujeres con la finalidad de investigar y realizar un diagnóstico sobre las principales variables y factores de riesgo que comparten las personas que despliegan violencia… Se capacitaron a 25 servidoras públicas en el programa de reeducación con personas que ejercen prácticas violentas.

Continuó: «Se capacitó a cinco servidoras públicas del equipo del secretariado en materia de reeducación y atención de personas que ejercen prácticas violentas, abonando a nuestra capacidad de respuesta frente a la problemática en cuestión».

Aunado a ello, se presumió la capacitación de 13 trabajadores de la Defensoría Pública del Estado, 63 de la Secretaría de Educación y del Sistema Educativo Estatal Regular y 5 más de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

“El diseño e implementación de esta estrategia de atención a la violencia se ha enfocado en la creación y fortalecimiento de capacidades institucionales que permitan maximizar el impacto de las acciones. En este contexto, el Secretariado Ejecutivo no solo ha liderado la coordinación de esfuerzos, sino ha invertido en su propio fortalecimiento interno”, destacó.

Asimismo, afirman que esta colaboración ha permitido alcanzar otros resultados como la capacitación de replicadores educativos, la sensibilización de más de 750 adolescentes en escuelas públicas y la generación de espacios de diálogo especializados en analizar y optimizar las políticas públicas en torno a la violencia de género.

Por: José Luis vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.