Uncategorized

Presencia de ICE en Washington DC genera ausencias escolares y ansiedad infantil

Washington DC.- La presencia reforzada de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en comunidades de Washington D.C. ha generado un clima de temor que impacta la asistencia escolar de niños y adolescentes, según testimonios de residentes.

Padres en situación migratoria irregular han optado por mantener a sus hijos en casa ante el miedo a detenciones durante los trayectos escolares. Como respuesta, surgieron iniciativas comunitarias como los llamados “autobuses a pie”, en los que voluntarios acompañan a grupos de estudiantes desde sus hogares hasta las escuelas.

En la Escuela Primaria Bancroft, que ofrece educación bilingüe en inglés y español, voluntarios con chalecos reflectantes se colocan en las esquinas como medida de vigilancia y protección. La situación ha afectado emocionalmente a varios niños, algunos de los cuales han desarrollado ansiedad y temor hacia las autoridades.

Investigaciones académicas han vinculado las operaciones migratorias cercanas a centros educativos con un menor rendimiento académico entre estudiantes latinos, un grupo que a menudo tiene vínculos familiares con migrantes. Un estudio de la Universidad de Stanford documentó que las redadas en el Valle Central de California coincidieron con un aumento del 22% en ausencias escolares.

Aunque el Departamento de Seguridad Nacional asegura que los agentes del ICE no realizan operativos dentro de las escuelas, especialistas en educación destacan que el temor trasciende los planteles, afectando a toda la comunidad.

De acuerdo con el Centro de Investigación Pew, en 2023 aproximadamente 4.6 millones de niños nacidos en EE.UU. vivían con al menos un padre en situación irregular, mientras que 1.5 millones de menores carecían de estatus migratorio legal.

El impacto emocional en los niños separados de sus padres por deportaciones es particularmente severo, manifestándose en problemas de sueño, ansiedad y bajo desempeño académico. Ante esta situación, algunas familias han considerado el retorno voluntario a sus países de origen.

También podría interesarte

Comments are closed.