¿Por qué el Día de la Candelaria se celebra con tamales? Origen y significado
SLP.- Cada 2 de febrero, el Día de la Candelaria se celebra con fervor en diversos rincones de México, dado que es una festividad que, además de su significado religioso, está marcada por una rica tradición culinaria, que une historia, cultura y creencias.
Si bien, este día tiene su origen en la veneración de la Virgen de la Candelaria que se realiza en las Islas Canarias de España, también es el momento en el que las familias mexicanas se reúnen para preparar y compartir tamales.
La costumbre de elaborar uno de los platillos más emblemáticos en la gastronomía del país, se debe a que en el México prehispánico, el maíz era considerado un regalo sagrado de los dioses y su celebración, según el calendario Azteca, coincide con el 2 de febrero.
Por lo que, para los mexicanos, es un recordatorio de la importancia de este grano y su vinculo con la fertilidad de la tierra. En este contexto, los tamales se convierten en los protagonistas de la conmemoración.
Hechos a base de masa de maíz, se rellenan de diversos ingredientes y se envuelven en hojas de maíz o de plátano, para luego ser cocidos al vapor.
El día de la Candelaria refleja el mestizaje cultural de México, donde las creencias indígenas y las influencias del catolicismo se han fusionado para dar forma a una tradición única, donde se refuerzan los lazos familiares en una ocasión que trasciende generaciones.
Con cada tamal que se sirve y cada vaso de atole compartido, se renueva el compromiso de la población con su historia, su fe y sus tradiciones.
Por: Sofía Mayela Mata