AYOSLPDESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Por lo menos, 20 casos de presunta corrupción, documentados en PC Municipal de SLP

SLP.- El Ayuntamiento de San Luis Potosí mantiene bajo investigación al menos 20 casos de presunta corrupción en el área de Protección Civil.

Se detectaron cobros ilegales que alcanzaron hasta los 120 mil pesos por liberar trámites y licencias de funcionamiento sin cumplir los requisitos establecidos.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos confirmó que la Contraloría Municipal documentó dos casos concretos, además del hallazgo de un esquema que operó durante más de una década con la participación de funcionarios y gestores externos.

“La investigación sigue, yo te diría que ahorita están en observación muy puntual más de 20 casos, casi todos relacionadas con licencia de funcionamiento, no de construcción; estamos trabajando primero en los que son de riesgo, o sea gaseras, lugares donde se almacenaban productos químicos, un par de empresas en la zona industrial, había todo un mecanismo”, explicó.

De acuerdo con el edil, el esquema permitía que particulares obtuvieran autorizaciones sin cumplir con los expedientes completos, a cambio de pagos directos a servidores públicos.

“Uno de las casos era de $60,000 y otro de $120,000, los tenemos documentados y estamos invitando a la gente que presente denuncias penales, nosotros haremos lo propio aunque la clave del éxito de las denuncias es que las dos partes denunciemos», dijo.

Tras la verificación de los primeros señalamientos, fueron cesados funcionarios de primer y segundo nivel, incluido el director del área, luego de que la Contraloría Municipal confirmara irregularidades en la liberación de permisos.

“Llegó un momento en que la contralora detectó y articuló un caso completo de corrupción y decidió la suspensión y en automático el cese no solo del director sino en total de siete funcionarios todos de primera y segundo nivel, prácticamente estaban como articulados todos y yo no iba a permitir que eso sucediera», señaló.

Galindo Ceballos precisó que el mecanismo irregular implicaba la intervención de gestores controlados por el propio personal de Protección Civil, quienes fungían como intermediarios entre los empresarios y los funcionarios.

“Había un modus operandi que tenía años más de 10 o 15 años, el modus operandi era que la única manera de tener tu autorización era con un gestor, y protección civil controlaba los gestores, incluso aunque el director bajo protesta de decir verdad, decía que su empresa no era gestora, ahora descubrimos que también era gestora, por eso fue fulminante el cese», expuso.

El alcalde aseguró que ya se rompió con ese esquema y exhortó a los ciudadanos a realizar sus trámites de manera directa, sin recurrir a consultores ni intermediarios, al tiempo que garantizó protección a quienes denuncien nuevos casos.

“Yo reconozco a los ciudadanos que de manera valiente denunciaron, porque sí tienen miedo de represalias y yo les di mis garantías que no las habría y que además revisaríamos sus expedientes, para que tengan sus autorizaciones en materia de Protección Civil», comentó.

Advirtió que se presentarán denuncias penales contra los involucrados. Además, instruyó a las áreas de Desarrollo Urbano, Comercio y Ecología a revisar sus procesos internos para evitar que se repitan prácticas similares.

“Hasta ahorita es lo que tenemos en foco, puede haber más, vamos a revisar todo el año y vamos a llegar hasta donde tope… yo les dije que procedieran, que articularan y armaran bien, la denuncia penal tiene que presentar un afectado directo porque si tenemos cuando menos dos casos documentados donde se entregó dinero», insistió.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:AYOSLP

Comments are closed.