DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Poner a las infancias en primer lugar e implementar políticas públicas; balance en acto de cierre del Congreso Nacional de 50+1

SLP.- Con compromisos de abrazar causas dirigidas a la igualdad e implementar políticas públicas, llegó a su fin el Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50+1 -acto que contó con la presentación musical de Rocío Banquells-.

Inicialmente, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la capital, Estela Arriaga Márquez refirió que hay que considerar a las niñas en la primera línea de crisis.

Afirmó que la participación de mujeres es imprescindible desde las colectivas.

Enseguida, la consejera electoral, Carla Humphrey refirió retos actuales, en un momento en que 13 mujeres son gobernadoras.

Recordó que el índice de brecha de género marca 134 años.

Advirtió que hay partidos políticos que no han reformado sus estatutos -en el sentido de que no dan elementos para defender los espacios de mujeres-.

Por su parte, la senadora de la República, Carolina Viggiano Austria ahondó en la importancia de exponer cada situación que impacta a las mujeres.

A la par, condenó determinaciones tomadas en entidades.

Posteriormente, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres Guadarrama aseveró que desde el año 2000 se ha avanzado en la despenalización de la interrupción del embarazo -y donde no, se ha impugnado-.

Así, la presidenta nacional de 50+1, Claudia Corichi García profundizó en la diferencia que se ha hecho con la participación de las mujeres indígenas.

Indicó que aunque existen cambios legales, se necesita transformación de fondo.

Corichi García reconoció a quienes se juegan el pellejo por la igualdad.

Ello, para desterrar la violencia y salir de lo vergonzoso de un primer lugar en pornografía infantil en el país y segundo lugar en el mundo de trata de personas.

Por: Paulina Rodríguez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.