Pobreza extrema baja en México, pero no gracias a programas sociales: Inegi
México.- Entre 2016 y 2024, México registró una reducción en el número de personas en pobreza extrema, al pasar de 8.7 millones a 7 millones.
Sin embargo, Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Inegi, señaló que esta disminución no se debe principalmente a los programas sociales, sino al incremento de los ingresos propios de la población.
Durante una reunión con la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, la funcionaria expuso que seis de cada diez personas en pobreza extrema viven en hogares que no reciben apoyos sociales, lo que refleja limitaciones en la cobertura y efectividad de estos programas.
Uno de los mayores retrocesos, advirtió, se encuentra en el acceso a la salud: la carencia en este rubro creció de 15.6% en 2016 a 34.2% en 2024, aunque mostró una leve recuperación frente al pico histórico de 39.1%.
Maldonado subrayó que mejorar los ingresos no basta para combatir la pobreza extrema, pues la falta de acceso a derechos fundamentales —como salud y vivienda digna— mantiene a millones en situación de vulnerabilidad.
Además, indicó que los hogares menos pobres suelen recibir más apoyos sociales que los más necesitados.
En este escenario, Chiapas, Guerrero y Oaxaca concentran los niveles más altos de pobreza extrema, donde tres de cada diez habitantes enfrentan esta condición.
La funcionaria insistió en la necesidad de un enfoque integral que combine programas sociales eficaces con la garantía de derechos básicos para reducir de manera sostenida la pobreza extrema en México.