PMA pide abrir todos los cruces fronterizos para evitar una crisis alimentaria en Gaza
Ginebra.- La portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Oriente Medio, Abeer Etefa, informó que una parte de la población en la Franja de Gaza está almacenando parte de los alimentos que recibe de los organismos de asistencia, ante el temor de que el actual alto al fuego no sea duradero y la incertidumbre sobre la situación futura.
Durante una rueda de prensa en Ginebra, Etefa explicó que esta conducta refleja la preocupación de que el nivel de ayuda humanitaria pueda disminuir en los próximos días.
Añadió que, desde la entrada en vigor de la pausa en las hostilidades, no se han registrado saqueos a los camiones del PMA, lo que atribuyó a una mayor confianza de la población gracias a la reapertura de algunas panaderías.
Actualmente, el PMA opera nueve panaderías y 26 puntos de distribución de alimentos en Gaza, principalmente en el sur y el centro del territorio. Sin embargo, la portavoz reconoció que estos recursos son insuficientes para atender a toda la población, especialmente en el norte, donde se reporta una situación crítica de desnutrición. El alto nivel de destrucción en la zona ha dificultado significativamente el tránsito de la ayuda.
Ante esta situación, el organismo ha solicitado la apertura de todos los pasos fronterizos hacia la Franja. En la actualidad, solo dos cruces permanecen operativos, lo que permite el ingreso de aproximadamente 750 toneladas de alimentos al día, una cantidad muy por debajo de las dos mil toneladas necesarias para cubrir las necesidades básicas.
Como parte de su estrategia, el PMA no solo distribuye alimentos directamente, sino que también entrega asistencia en efectivo y cupones para que las familias con casos de desnutrición severa puedan adquirir productos en los mercados locales.
Desde el inicio del alto al fuego, la organización ha introducido suministros suficientes para alimentar a unas 480 mil personas durante dos semanas, con el objetivo de ampliar la cobertura a 1.6 millones de personas en los próximos tres meses.