Planta Moscamed no puede combatir plaga del gusano barrenador
- Fue inaugurada en 2021 con una inversión de 100 mdd.
México.- La planta de cría y esterilización de moscas del Mediterráneo en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual tuvo una inversión de 100 millones de dólares (dos mil millones de pesos) del sexenio pasado, resulta inoperante para enfrentar la actual crisis del gusano barrenador que ha provocado el cierre de exportaciones ganaderas a Estados Unidos.
Aunque la instalación, inaugurada en agosto 2021 con capacidad para producir mil millones de moscas estériles semanales, fue diseñada específicamente para controlar la plaga de la mosca del Mediterráneo en cultivos frutícolas, su tecnología no puede adaptarse para combatir el gusano barrenador que actualmente afecta al sector pecuario.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reconoció que México carece de capacidad autónoma para producir moscas estériles contra el gusano barrenador: «Estados Unidos tiene la única planta en el continente para este fin, ubicada en Panamá».
Desde junio 2023, cuando se detectó el rebrote de la plaga en Centroamérica, México ha solicitado sin éxito apoyo técnico estadounidense para reactivar una planta especializada en Chiapas.
Es importante recordar que en 2013 cerró la última planta mexicana dedicada al gusano barrenador en Tuxtla Gutiérrez, cuyas instalaciones ahora albergan un destacamento de la Guardia Nacional
Asimismo, documentos oficiales de 2020 advertían sobre riesgos de resurgencia de la plaga, pero no se tomaron medidas preventivas
La actual planta Moscamed (bautizada como «Ing. Jorge Gutiérrez Samperio») solo puede procesar la especie Ceratitis capitata (mosca del Mediterráneo)
Cabe señalar que el bloqueo temporal de exportaciones ganaderas impuesto por EUA representa pérdidas estimadas en 11.4 millones de dólares diarios para México. Autoridades agrícolas han liberado mil millones de moscas estériles importadas, pero admiten que se requiere infraestructura especializada para controlar efectivamente la plaga.
Mientras la planta de Metapa mantiene estatus fitosanitario contra moscas de la fruta (clave para exportaciones agrícolas), el sector pecuario enfrenta limitaciones técnicas. Expertos señalan que se requiere reactivar la cooperación bilateral con EUA, invertir en tecnología específica y fortalecer la vigilancia fronteriza.