ECONOMÍANACIONALES

Peso mexicano rompe récord y lidera avances en mercados ante optimismo global

México.- El peso mexicano alcanzó el martes su nivel más fuerte desde el 15 de octubre, al cotizar en 19.38 unidades por dólar en operaciones al mayoreo.

Al cierre de la jornada, se ajustó a 19.41 unidades, lo que representa una apreciación del 1.1%, equivalente a 21 centavos.

Analistas atribuyen el fortalecimiento de la moneda a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría retomar los recortes en su tasa de interés, impulsadas por un entorno comercial más favorable y un reporte de inflación en EUA menor al esperado.

En abril, la inflación se situó en 2.3%, por debajo del 2.4% previsto, lo que refuerza las probabilidades de una política monetaria más flexible por parte del banco central estadounidense.

El presidente Donald Trump también ha presionado públicamente a la Fed, argumentando que «no hay inflación» y que, por lo tanto, debería reducir las tasas de interés, como lo han hecho otras economías.

Otro factor que impulsó el optimismo en los mercados fue el anuncio de una reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China, lo cual benefició a varias monedas emergentes.

En este contexto, el dólar australiano se apreció un 1.6%, el neozelandés un 1.4%, y el peso mexicano un 1.1%.

En los mercados bursátiles, la mayoría de los índices cerraron con ganancias. El Nasdaq Composite avanzó un 1.61%, encadenando cinco sesiones al alza, mientras que el S&P 500 subió un 0.72%, alcanzando su mejor nivel desde el 28 de febrero. En contraste, el Dow Jones retrocedió un 0.6%.

En la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró con una ganancia del 1%, impulsado por el buen desempeño de varias emisoras: Banorte subió un 3.2%, Cemex un 2.5%, y Femsa un 1.1%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró en 3,250 dólares por onza, con un incremento del 0.4%, mientras que el precio del petróleo estadounidense, referencia para la mezcla mexicana, subió un 2.8%, cotizando en 63.67 dólares por barril.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.