DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Pacientes renales protestan por falta de trasplantes en el Hospital Central

SLP.- Pacientes con insuficiencia renal y sus familias expresaron su inconformidad por la falta de trasplantes en el Hospital Central de San Luis Potosí.

Mencionan que no ha habido avances en la autorización de la licencia que permitiría reanudar estos procedimientos.

Señalan que, pese a las promesas de que el trámite estaría concluido, la espera se prolonga y cada vez más personas ven afectada su salud.

Arely Jazmín Gutiérrez Saldaña, quien ha enfrentado esta enfermedad por más de una década, compartió su experiencia.

«Yo soy paciente renal, ya tengo 14 años y estoy en la espera de un riñón, yo ya fui trasplantada, perdí mi injerto, quiero otro segundo trasplante, estoy desde la pandemia y no está abierto el hospital. Nos dicen que lo van a abrir y nada, incluso nos llegó una hoja de Palacio de Gobierno y nos dijeron que en noviembre del año pasado y hasta hoy en día seguimos esperando. Ya somos muchos, entonces, estamos desesperados, estamos cansados de tantas promesas y nada que cumplen», dijo.

La paciente destacó que la situación es especialmente crítica para los más pequeños:

«Es una necesidad que nosotros tenemos, hay muchos compañeros jóvenes, incluso internada una niña que tiene 4 años. Lo hacemos por todos, pero principalmente queremos que los niños sean por delante», agregó.

También mencionó las dificultades económicas a las que se enfrentan por la falta de medicamentos en el mismo hospital.

«Pues la verdad bastante, porque nos ayudan con medicamento en el hospital, pero últimamente ya dicen que no hay insumos… Pastillas para el corazón, que para el azúcar, que para la presión…», señaló.

El testimonio de Rosaura Ramírez Otero, madre de Heidi Escobedo Ramírez, una niña de 9 años con insuficiencia renal crónica, también refleja la carga emocional y económica que enfrentan las familias.

«Lo que queremos es para un trasplante porque pues ella desde su enfermedad, ha estado muy triste y en depresión y lo único que pide es un riñón. Está en la lista de los trasplantes, pero pues está muy larga y esperemos que sea una de las que llegara a tocar si es que llegara a ver riñones disponibles», expuso.

La madre relató que el padecimiento ha impactado la vida escolar y social de su hija.

«Somos de San Lorenzo Villa de Reyes, la niña tiene un año y un mes con la enfermedad… Lo que pasa es que ella no ha podido ir bien a la escuela por lo mismo de que hemos estado más tiempo en el hospital, infecciones de los catéter, cambio de catéter y la nefróloga lo único que dice es que si son catéteres es más posibilidad de que se compliquen las cosas», expresó.

El costo del tratamiento es otro de los principales obstáculos.

«Es muy difícil porque la enfermedad está muy cara, y pues ahorita y ahorita gracias a Dios hemos tenido la ayuda del bienestar en la clínica Estatal de la hemodiálisis, pero el año pasado pasábamos mil 500 por hemodiálisis, por cada sesión, heditoproyectina más aparte medicamentos.

Las familias reiteraron el llamado a las autoridades sanitarias para que se concrete la licencia que permita al Hospital Central reactivar los trasplantes, pues consideran que la espera se ha vuelto insostenible.

Se habla de alrededor de 200 pacientes de diferentes municipios del estado que se encuentran en la misma situación, también de más de 10 personas que incluso han perdido la vida esperando un trasplante.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.