INTERNACIONALES

ONUSIDA exigen acciones globales para erradicar el VIH

Ginebra.- Dieciséis personalidades reconocidas en el ámbito cultural, del entretenimiento y el deporte se han unido este 1 de diciembre, con motivo del Día Mundial Contra el Sida, para abogar por la defensa de los derechos humanos en la lucha contra esta enfermedad. En un comunicado conjunto con ONUSIDA, el actor británico Stephen Fry subrayó que es esencial que los líderes mundiales prioricen los derechos humanos para garantizar el acceso a la salud y la vida.

Fry enfatizó que el respeto por los derechos humanos mejora significativamente la calidad de vida de las personas, permitiéndoles acceder a atención médica, incluida la prevención y tratamiento del VIH. Entre los firmantes del llamado se encuentran figuras como la actriz Margaret Cho, el cantante Huang Xiaoming, la modelo Pia Wurtzbach, y el poeta Alok Vaid-Menon, entre otros.

El informe anual de ONUSIDA, titulado «Toma el camino de los derechos para acabar con el sida», revela que las violaciones a los derechos humanos obstaculizan la lucha contra el VIH, especialmente para mujeres y comunidades LGBTIQ. Vaid-Menon advirtió que la criminalización de estas comunidades las empuja a la clandestinidad y limita su acceso a servicios de salud.

Según el informe, de los 39.9 millones de personas que viven con VIH en 2023, 9.3 millones no tienen acceso a terapia antirretroviral. Cada día, 570 mujeres jóvenes de 15 a 24 años contraen el virus, y en varias regiones de África, las mujeres de este grupo de edad tienen tres veces más probabilidades de estar infectadas que los hombres.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, destacó que la negación de la educación y la impunidad ante la violencia de género son factores que impiden a las personas acceder a herramientas esenciales para combatir el sida. En sus palabras, «para proteger la salud de todos, debemos proteger los derechos de todos».

También podría interesarte

Comments are closed.