INTERNACIONALES

ONU presenta estrategia para reducir 64% de emisiones del sector de refrigeración para 2050

Belém.- En el marco de la cumbre climática COP30, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó un plan global de refrigeración sostenible con el objetivo de enfrentar el incremento de las temperaturas y mitigar el impacto del calor extremo.

El proyecto, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), propone medidas que podrían reducir las emisiones contaminantes del sector en un 64% para 2050.

Según el informe, la demanda mundial de sistemas de refrigeración se triplicará en los próximos 25 años, impulsada por el crecimiento poblacional, el aumento del poder adquisitivo y la frecuencia de olas de calor. De no tomarse medidas, más de mil millones de personas podrían quedar sin acceso adecuado a refrigeración a mediados de siglo.

Las olas de calor fueron identificadas como los eventos climáticos más mortíferos, responsables de cientos de miles de muertes cada año. El estudio subraya el impacto del efecto «isla de calor» en las zonas urbanas, donde las temperaturas pueden elevarse entre 5 y 10 grados debido a la falta de vegetación, el predominio del asfalto y el calor emitido por vehículos y aparatos de aire acondicionado.

La iniciativa, denominada “Ruta de Enfriamiento Sostenible”, promueve el uso de soluciones pasivas y de bajo consumo energético, como techos verdes, ventiladores, sistemas híbridos y una mejor planificación urbana. Estas estrategias, según el PNUMA, permitirían reducir costos energéticos, mejorar la salud pública y ampliar el acceso a la refrigeración para tres mil millones de personas.

Como parte de los compromisos globales, más de 100 ciudades se han sumado a la iniciativa “Beat the Heat”, mientras que 72 países firmaron el Compromiso Global de Enfriamiento, que busca reducir las emisiones del sector en 68% para mediados de siglo.

También podría interesarte

Comments are closed.