ONG lanza manual para combatir la pobreza menstrual en escuelas
México.- El pasado 25 de marzo, la organización civil Mexicanos Primero presentó el manual “Menstruar en la escuela”, un recurso diseñado para eliminar las barreras que impone la pobreza menstrual en el ámbito educativo en México. Según datos de Unicef, el 43% de las estudiantes evita ir a la escuela durante su periodo, mientras que 4 de cada 10 prefieren no asistir a clases en esos días.
Desarrollado en colaboración con la Fundación Femmex, el manual está dirigido a docentes y directivos de los 216,244 planteles de educación básica y media superior en el país. Jeny Farías, directora de proyectos en Mexicanos Primero, destacó que la pobreza menstrual sigue siendo un problema crítico en México, donde muchas alumnas no tienen acceso a productos de higiene, agua potable ni baños adecuados, lo que impacta negativamente en su asistencia y aprendizaje.
Según la Encuesta de Gestión Menstrual 2022 de Unicef, el 20% de las estudiantes se ha ausentado al menos una vez debido a la falta de insumos adecuados, mientras que el 30% ha recurrido al uso de papel higiénico como sustituto de toallas sanitarias. Además, datos de Mejoredu indican que el 23% de las escuelas carece de acceso a agua potable y el 2.5% no cuenta con baños, lo que agrava la situación.
Farías advirtió que estas condiciones ponen en desventaja a niñas y adolescentes, obstaculizando su desarrollo académico. Cristina Mendoza, de la Fundación Femmex, subrayó que, si bien ha habido avances en la legislación y en la conversación pública sobre la menstruación digna, aún queda mucho por hacer dentro de las aulas.
El manual es parte de una estrategia más amplia que busca influir en la legislación y promover cambios concretos en las escuelas. Laura Ramírez, directora de Fortalecimiento de Comunidades Educativas en Mexicanos Primero, explicó que el documento se basa en tres pilares fundamentales: educación sobre gestión menstrual, provisión de insumos y mejora de la infraestructura escolar.