ONG advierte que México podría tardar 57 años en erradicar la pobreza
México.- De acuerdo con un análisis de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, México requeriría al menos 57 años para erradicar la pobreza si mantiene el ritmo de reducción observado entre 2016 y 2024.
El estudio señala que, aunque la pobreza general disminuye anualmente, el avance es insuficiente para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que establecen reducirla a la mitad para 2030.
El informe destaca disparidades significativas entre grupos poblacionales: mientras la población general alcanzaría la meta en 2030, las personas indígenas lo harían hasta 2047, y la niñez en 2041.
A nivel estatal, cinco entidades ya cumplieron el objetivo, pero tres se encuentran muy rezagadas.
La organización propone la implementación de diez medidas prioritarias, que incluyen fomentar empresas de economía social, garantizar nutrición en la primera infancia, fortalecer la educación en zonas marginadas, crear estrategias de empleo juvenil y establecer salarios mínimos equivalentes a dos canastas básicas.
El análisis concluye que la discusión del Presupuesto 2026 representa una oportunidad para reorientar políticas públicas hacia una reducción más acelerada de la pobreza.