OMS alerta estancamiento global en la reducción de violencia contra mujeres
Ginebra.- Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 840 millones de mujeres, una de cada tres en el mundo, han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o agresiones sexuales fuera de la relación en algún momento de sus vidas.
El estudio, con datos actualizados hasta 2023, advierte que el avance para reducir estas agresiones ha sido mínimo, con una disminución anual cercana al 0.2% en los casos de violencia de pareja durante los últimos veinte años.
El organismo detalla que al menos 263 millones de mujeres han enfrentado violencia sexual fuera del ámbito de pareja, aunque la cifra podría ser mayor debido a la ausencia de datos completos en varias naciones.
La OMS también señala que la financiación destinada a programas de prevención es insuficiente: en 2022 solo se asignó el 0.2% de la ayuda global al desarrollo, porcentaje que continúa disminuyendo.
A nivel regional, el informe identifica las tasas más altas de violencia de pareja en el sur de Asia y África subsahariana, donde superan el 31%.
En América Latina destacan valores elevados en Bolivia (52.8%), Costa Rica (34.2%) y Argentina (33.8%), mientras que España registra un 18.3%.
El análisis subraya además la situación de las adolescentes: 12.5 millones de jóvenes entre 15 y 19 años fueron víctimas de violencia en el último año evaluado.
La OMS urgió a los gobiernos a reforzar las estrategias de prevención, ampliar los sistemas de apoyo para víctimas y aumentar la inversión en la generación de datos que permitan medir avances de manera más precisa.















