OMC identifica a México como nuevo centro manufacturero para insumos de inteligencia artificial
México.- México se posiciona como uno de los nuevos centros de manufactura vinculados al desarrollo de inteligencia artificial (IA), según el Reporte Mundial del Comercio 2025 de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El organismo destaca que el país ha incrementado sus exportaciones de insumos intermedios y equipos especializados para esta tecnología.
El comercio global de bienes asociados a IA alcanzó 2.9 billones de dólares en 2022, aunque experimentó una contracción a 2.3 billones en 2023, atribuida a restricciones comerciales, cambios normativos y ajustes en cadenas de suministro.
Estados Unidos, China, Hong Kong, Corea y la Unión Europea lideran tanto importaciones como exportaciones, mientras que economías como Malasia, Vietnam, Tailandia y México ganan participación en la manufactura de componentes.
La OMC proyecta que la IA podría impulsar el comercio de bienes y servicios en un 40% para 2040, reduciendo costos comerciales y creando nuevas vías de exportación de servicios.
No obstante, advierte impactos diferenciados en el empleo: se anticipa una sustitución de tareas en ocupaciones de habilidades medias y altas, mientras que los salarios reales tenderían a aumentar globalmente.
El reporte subraya que, pese a la concentración actual del desarrollo de IA en pocas economías (EUA lidera con 439 modelos generativos, seguido de China con 117), el comercio internacional facilitará la diseminación global de estos avances tecnológicos.