NACIONALES

Ola de violencia en Sinaloa impacta a influencers

  • Tres creadores de contenido han sido asesinados en los últimos meses.

Culiacán.- En medio de un contexto de creciente violencia en Culiacán, Sinaloa, al menos tres influencers han sido asesinados en menos de tres meses, en un fenómeno que ha generado alarma entre la comunidad. Este aumento de crímenes se ha relacionado con la crisis desatada por la detención de Ismael «El Mayo» Zambada por autoridades estadounidenses.

El caso más reciente es el de Leovardo Aispuro Soto, conocido como «El Gordo Peruci», quien fue asesinado a balazos el 9 de diciembre frente a su domicilio. En el ataque, su esposa resultó herida. Con más de 150 mil seguidores en YouTube, Aispuro era reconocido por sus videos de entretenimiento y colaboraciones con otros creadores, como Markitos Toys.

Un día antes de su asesinato, «El Gordo Peruci» denunció en un video que su casa había sido robada y mencionó que había desconectado las cámaras de seguridad por los rumores de inseguridad en la zona.

Otro caso reciente es el de Jesús Miguel Vivanco García, apodado «Jasper», quien fue encontrado muerto el 23 de noviembre con signos de tortura. Según investigaciones, «Jasper» tenía vínculos con los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, según informes del Departamento del Tesoro de EE. UU. Además de ser cantante, también colaboraba con Markitos Toys.

Anteriormente, el 19 de octubre, Juan Carlos, conocido como «El Chilango», fue asesinado. Este tiktoker era conocido por vender dulces y USB con música en las calles de Culiacán, aunque sus publicaciones, en las que hacía referencias a grupos delictivos, levantaron especulaciones sobre su seguridad.

Más recientemente, el 12 de diciembre, fue asesinado Adrián Antonio ‘N’, hermano del influencer Óscar Antonio López Iribe, conocido como «El Camarón», en la colonia Renato Vega Amador. Este nuevo caso refleja la persistente ola de violencia que afecta tanto a influencers como a sus familiares.

La serie de asesinatos ha conmocionado a la comunidad, resaltando la compleja relación entre la cultura digital y la violencia en Sinaloa. La rivalidad entre facciones del Cártel de Sinaloa, como Los Chapitos y La Mayiza, ha intensificado los riesgos para quienes operan en el ámbito público, incluyendo a creadores de contenido.

Las autoridades continúan investigando estos casos, mientras que las muertes de influencers reflejan el impacto del narcotráfico en la vida cotidiana de Culiacán y la exposición de quienes gozan de visibilidad en redes sociales.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.