“Ojitos mentirosos” y Chicuarotes reviven en TikTok como fenómeno cultural y protesta visual
Una tendencia viral en TikTok ha revivido la cumbia “Ojitos mentirosos” junto con la estética de la película mexicana Chicuarotes, fusionando música, cine y crítica social en un fenómeno cultural poderoso. Jóvenes se pintan como payasos, emulando escenas del cine y recorriendo mercados o tianguis —una acción visual que ha sido interpretada como protesta simbólica en contra de la marginalización.
La canción original, una chicha peruana de 1973 compuesta por Coré Cuestas Chacón, fue popularizada en México por Tropicalísimo Apache. Ahora, una reinterpretación del artista sierreño Chino Pacas ha impulsado su regreso a plataformas como Spotify, donde alcanzó el top 3 en México, y ha dominado tendencias en YouTube.
Para algunos, el trend representa una protesta estética y cultural, poniendo en relieve realidades cotidianas y simbólicas del México urbano. Otros, sin embargo, han criticado el fenómeno como apropiación estética, e incluso “gentrificación visual” que podría romantizar la pobreza.
El director Gael García Bernal, tras Chicuarotes, ha reconocido el valor simbólico de esta unión de música y escena fílmica como herramienta de denuncia y empoderamiento juvenil. Así, este trend no sólo revive expresiones culturales del pasado, sino que las recontextualiza como grito visual de resistencia, identidad y visibilidad para generaciones marginadas.